Nacional

La organización defensora de los derechos humanos presentó su informe “Doble injusticia: Las falencias del sistema de justicia penal de México”, en donde subraya que la mandataria “heredó un país asolado por la violencia”

Legado de Sheinbaum en seguridad está en juego y debe evitar errores de AMLO: HRW

La presidenta Claudia Sheinbaum heredó de López Obrador un país asolado por la violencia (Archivo)

La administración de Andrés Manuel López Obrador desprotegió a los mexicanos frente a las acciones de grupos del narcotráfico con su polémica estrategia de “Abrazos no balazos, que redundó en actitudes omisivas y al dejar a las comunidades desprotegidas frente al crimen”, denunció Juanita Goebertus, directora de Human Rights Watch (HRW) para las Américas, al subrayar que la presidenta Claudia Sheinbaum “heredó un país asolado por casi dos décadas de violencia” y con “impunidad casi total”, donde nueve de cada 10 homicidios no se castigan.

Al presentar un informe titulado “Doble injusticia: Las falencias del sistema de justicia penal de México en la investigación de homicidios” que presentó en la Ciudad de México, la representante de HRW subrayó que en México se ha documentado una tasa de 28 asesinatos por 100,000 habitantes, cifra que representa el doble que la media del continente que es de 15 homicidios, y por encima de Colombia con 25.7 casos y de Brasil con 21.3 reportes.

El reporte destaca que a pesar de que la actual administración federal en México ha mostrado que hará cambios sustanciales en la estrategia de seguridad con relación a lo presentado durante la administración de us antecesor, “seguimos atentamente el desarrollo, (pero) insisto: nos preocupa mucho que este Gobierno, a pesar de anunciar esos cambios, haya apoyado tanto la militarización a nivel constitucional, como la reforma al Poder Judicial”, apuntó.

En el mismo tenor, HRW estima que “la tasa real” de homicidios en México “podría ser mayor” a lo estimado, dado que desde 2007 han desaparecido más de 94,000 personas que las autoridades no han encontrado “ni vivas ni muertas” y de las que se desconoce si las siguen buscando.

Sobre este punto, la organización defensora de los derechos humanos resaltó que de acuerdo con registros y datos de las autoridades en México, de 2010 a 2022, las fiscalías de los estados abrieron alrededor de 300,000 investigaciones por homicidio doloso, pero solo en 51,000 casos identificaron a algún presunto responsaable, lo que representa una tasa de esclarecimiento del 17 %, lo que indica que es “una cifra tremendamente baja”.

La titular de HRW para las Américas subrayó que aunque la presidenta Claudia Sheinbaum ha prometido una estrategia basada en atender las causas de la violencia y priorizar la inteligencia, la mandataria “cuando tomó posesión, cerca de 230,000 militares estaban desplegados en el país”, y hasta ahora no ha reducido la militarización del país.

Sin desviarse del tema, Juanita Goebertus resaltó que la presidenta Claudia Sheinbaum “tiene todavía un sexenio por delante y su legado está en juego y de ella depende que esté dispuesta realmente a apostarle a acabar con la impunidad por la violencia homicida en México, pero si sigue cometiendo los errores del gobierno AMLO, me temo que no va a resolver ese problema”, indicó.

Lo más relevante en México