
En medio de la polémica por los errores que se han evidenciado en la lista de aspirantes a convertirse en juzgadores en la elección del 1 de junio, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, sentenció que no tolerará la descalificación del Instituto Nacional Electoral (INE) hacia el trabajo de la Cámara Alta sobre la entrega de los listados de las candidaturas para la elección de jueces, magistrados y ministros.
“Rechazo categóricamente las descalificaciones realizadas hacia la tarea institucional de la Cámara de Senadores”, recalcó.
Dijo que es público que el INE “o que desde el INE” se ha abierto una controversia con la Cámara de Senadores sobre los errores que se han evidenciado en la lista que se entregó al órgano electoral de los aspirantes a convertirse en juzgadores durante los comicios de junio próximo.
Durante la sesión de este miércoles Fernández Noroña aseguró que es falso que el Senado haya entregado información incompleta y fuera de tiempo al INE.
“Es falso que esta Cámara de senadores haya entregado fuera de tiempo los listados de las ministras de La Corte que decidieron participar con pase directo en la elección del próximo domingo 1ro de junio”, aseveró
Fernández Noroña explicó que la información que les solicitó el INE no está en los requisitos constitucionales, ni de la convocatoria.
“Son elementos prácticos entendibles y necesarios como un teléfono o un correo electrónico de las personas candidatas, pero no teníamos la obligación de hacerlo”, detalló
El legislador de Morena precisó que la información para contactar a los candidatos tanto del listado del Poder Legislativo y del Ejecutivo Federal sí fue entregada, pero no los del Poder Judicial.
“No tenemos ninguna manera de entregar los datos correspondientes al Poder Judicial, que se ha negado reiteradamente no solamente a dar la información, sino que es público que ha hecho todo lo posible por evitar o por lo menos descarrilar o mínimo por deslegitimar el proceso de elección de las personas juzgadoras”, aseveró