En los últimos días, se ha hecho cada vez más común la viralización de casos donde hombres acusan a mujeres de utilizar su condición para intimidar a distintos servidores de transporte, especialmente conductores de plataformas como Uber. Este fenómeno, popularmente conocido como “Ladys”, ha generado un debate sobre el abuso de ciertos privilegios y la necesidad de una justicia equilibrada.

El periodista que dio a conocer este tema insistió en que estas prácticas se han vuelto recurrentes y que su difusión en redes sociales ha evidenciado cómo algunas mujeres aprovechan las normativas de protección para ejercer intimidación o agresión contra los conductores.
“Yo creo que para eso están las fiscalías, ¿no?” mencionó la presidenta, argumentando que, si bien existen regulaciones, es responsabilidad del ministerio público determinar la culpabilidad en casos de agresión. “Claro que no estamos de acuerdo con estas acciones”, concluyó.
Ante esta problemática, surgió la pregunta sobre si se debería hacer un llamado a las mujeres en México para utilizar las herramientas legales de protección de manera adecuada. Sin embargo, la presidenta interrumpió la cuestión con una respuesta contundente: “¿Cuáles herramientas? Las mujeres hemos sido víctimas durante muchos años… pero eso no significa que haya leyes que protejan a las mujeres que cometen actos ilícitos”.
Por su parte, Claudia Sheinbaum enfatizó la importancia de una investigación rigurosa por parte del ministerio público en caso de que se presenten denuncias relacionadas con estos hechos. Además, hizo un llamado a la construcción de una sociedad basada en la igualdad, la paz y el respeto.
“En la medida que nos protejamos todos, vamos a tener una mejor sociedad”, concluyó, subrayando la necesidad de equilibrar la protección de las víctimas con la aplicación justa de la ley.