Nacional

Protección, información y apoyo para los mexicanos en EE.UU.

La red consular de México en Estados Unidos refuerza la protección de connacionales y combate la desinformación

Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, la red de 53 consulados de México en Estados Unidos ha adoptado una diplomacia proactiva para atender a los connacionales a través de cuatro ejes fundamentales: protección legal, mejora de servicios consulares, alianzas estratégicas y consulados de puertas abiertas. Esta estrategia busca fortalecer el acompañamiento y la asistencia a la comunidad mexicana en el país vecino, garantizando información veraz y apoyo constante.

En los últimos 30 días, la red consular ha llevado a cabo más de 1,773 eventos de protección preventiva en diversas ciudades de Estados Unidos, demostrando su compromiso con la comunidad mexicana ante escenarios de incertidumbre y desinformación. A través de atención personalizada, vía telefónica o en línea, los consulados han proporcionado orientación sobre los derechos de las y los connacionales y han disipado temores generados por rumores y noticias falsas sobre medidas de control migratorio.

Siguiendo las instrucciones del canciller Juan Ramón de la Fuente, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mantiene un trabajo constante en favor de la comunidad mexicana en Estados Unidos. Desde los consulados de puertas abiertas se han identificado preocupaciones derivadas de la desinformación en torno a políticas migratorias, lo que ha motivado la organización de talleres y charlas informativas.

Para fortalecer el acceso a la información y los servicios consulares, la SRE dispone de herramientas digitales y telefónicas, como el Centro de Información y Atención a Personas Mexicanas (CIAM) y la aplicación ConsulApp, la cual ha sido descargada 242,911 veces. A través del CIAM, se han recibido miles de llamadas relacionadas con protección consular y servicios preventivos.

Los consulados también han respondido de manera efectiva ante operativos migratorios llevados a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) dentro del territorio estadounidense. Hasta el momento, se han monitoreado 44 operativos que resultaron en la detención de 191 personas mexicanas, todas ellas recibiendo la asistencia consular correspondiente, incluyendo información sobre sus derechos, contacto con sus familias y, cuando ha sido necesario, asesoría legal gratuita. Gracias a la red de abogados y organizaciones aliadas, 2,838 personas han sido beneficiadas con apoyo legal.

Ante la incertidumbre, la red consular de México en Estados Unidos reafirma su compromiso con la protección de los derechos de las y los connacionales, utilizando la información veraz como su mejor herramienta. Como ha reiterado la SRE en distintas ocasiones: las y los mexicanos en el extranjero no están solos.

La Cancillería, bajo la dirección del canciller De la Fuente, continuará fortaleciendo su labor diplomática en favor del bienestar de la comunidad mexicana en Estados Unidos, reafirmando que la mejor diplomacia es aquella que pone en el centro a la persona migrante. Con un enfoque humanista, alineado con la transformación de la vida pública nacional, el Gobierno de México mantiene su compromiso de enfrentar los desafíos actuales y futuros con determinación y responsabilidad.

Lo más relevante en México