
Con la instalación de la Primera Reunión de Alto Nivel 2025, las secretarías de Mujeres y Relaciones Exteriores dieron inicio a los trabajos de seguimiento para la sustentación del X Informe de México ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW). El encuentro, encabezado por Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres, y Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, contó con la participación de 35 instituciones del Estado mexicano.
Durante la reunión, Hernández Mora destacó el contexto en el que se da este informe, resaltando la transformación que vive el país en materia de derechos humanos y equidad de género, así como las reformas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum para avanzar hacia la igualdad sustantiva. Señaló además que, a nivel global, persisten desafíos ante una ola de movimientos radicales que atentan contra los derechos de las mujeres.
Por su parte, Juan Ramón de la Fuente enfatizó la importancia de la articulación interinstitucional para fortalecer la estrategia de México en la materia. “El trabajo en equipo será fundamental para consolidar los avances en derechos humanos y equidad de género. México es uno de los pocos países con una Política Exterior Feminista, y queremos que esta visión se refleje en todas nuestras acciones", afirmó el canciller.
El X Informe de México, remitido al Comité CEDAW el 27 de septiembre de 2024, documenta avances clave, entre ellos:
- La institucionalización de la perspectiva de género mediante la Política Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
- El fortalecimiento del acceso a la justicia para las mujeres.
- La disminución del feminicidio entre 2019 y 2024.
- La construcción de las bases de un Sistema Nacional de Cuidados.
- La apertura de Casas de la Mujer Indígena y Afromexicana en 17 entidades federativas.
Como parte del proceso hacia la sustentación del informe, se prevén reuniones interinstitucionales y encuentros con la academia y la sociedad civil, con el objetivo de reforzar la agenda de igualdad de género y protección de los derechos de las mujeres en el país.
En el evento participaron diversas autoridades, entre ellas Ingrid Gómez Saracibar, subsecretaria para una Vida Libre de Violencias; Enrique Javier Ochoa Martínez, subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos; Félix Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración; Jenifer Feller, directora general de Derechos Humanos y Democracia de la SRE; Claudia Olivia Morales, presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, y Lorena Villavicencio, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.