
México y Estados Unidos han acordado fortalecer su cooperación en materia de seguridad fronteriza con patrullajes coordinados, mayor intercambio de información y comunicación inmediata, según informó el Departamento de Defensa estadounidense.
Este pacto se estableció tras una reunión entre el jefe del Comando Norte de EU, el general Gregory Guillot, y el secretario de la Defensa Nacional de México, Ricardo Trevilla Trejo. Durante el encuentro, ambas partes firmaron un “acuerdo conjunto de entendimiento” que busca impulsar una coordinación más detallada a distintos niveles para garantizar la seguridad en la frontera.
De acuerdo con el jefe de gabinete de la Defensa estadounidense, Joseph Kasper, el compromiso entre ambos países subraya el respeto a la soberanía de cada nación mientras se implementan medidas conjuntas. “Cada país respetará la soberanía del otro en la aplicación de estas estrategias”, indicó la fuente oficial.
Este acuerdo se da en un contexto en el que el Gobierno de Estados Unidos ha reportado una reducción significativa del 85% en los cruces fronterizos no autorizados durante los primeros días del segundo mandato de Donald Trump, iniciado el pasado 20 de enero. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) atribuye esta caída a las nuevas disposiciones ejecutivas implementadas por el presidente republicano, aunque la tendencia descendente en los cruces comenzó desde junio de 2024, cuando la administración de Joe Biden endureció las restricciones al asilo.
Como parte de sus primeras acciones tras asumir el cargo, Trump declaró emergencia nacional en la frontera con México y desplegó a 15 mil militares con el objetivo de reforzar la seguridad y frenar el ingreso irregular de migrantes. Por su parte, el Gobierno mexicano respondió con el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la franja fronteriza a principios de febrero. Este movimiento se produjo tras negociaciones que llevaron a la suspensión temporal de un arancel del 25% a los productos mexicanos que Trump había amenazado con imponer.
Con este acuerdo, México y Estados Unidos buscan establecer un marco de cooperación más sólido en materia de seguridad fronteriza, al tiempo que cada país mantiene su autonomía en la implementación de medidas internas para abordar el fenómeno migratorio y la vigilancia en sus respectivas jurisdicciones.
(Con información de EFE)
Sigue leyendo: Trump firma aranceles del 25% al acero y aluminio: Canadá y México, los más perjudicados