Al presentar la Tercera Entrega de Informes de los resultados de fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2023, el auditor superior de la Federación, David Colmenares Páramo, señaló que de los 8 billones de pesos del gasto público federalizado de ese año de la administración de Andrés Manuel López Obrador se tiene pendiente por aclarar un monto de 43 mil 206 millones de pesos, de los cuales 900 millones de pesos corresponden a 139 universidades públicas.
En la presentación de su informe, Colmenares Páramo presumió que el ente revisor es un ejemplo para Euroasia, y destacó que esta tercera entrega consta de mil 623 de un de un total de dos mil trescientos sesenta y nueve procesos de auditoría realizados.
Cabe destacar que el total del monto de los recursos pendientes por transparentar durante todo 2023 es de poco más de 51 mil millones de pesos, aunque el auditor refirió una cifra de cuarenta mil ochocientos millones de pesos, cifra que es prácticamente el doble de la determinada en la Cuenta Pública pasada.
Indicó que las revisiones al sector Público Federal, de los cuales más del 80% de este monto se encuentra relacionado con Entes como BIRMEX, IMSS, PEP y FONATUR, por mencionar algunos.
Otro dato que sobresale, aunque no fue mencionado por Colmenares, es el que presenta el INE, que tiene tan sólo poco más de dos millones pesos pendientes de aclaración.
En el apartado de “Resumen de Resultados, Observaciones, Acciones y Recomendaciones”, se informó de 16 resultados, de los cuales, en 8 no se detectaron irregularidades y uno fue solventado por la entidad fiscalizada antes de la emisión de este Informe. Los 7 restantes generaron: 1 Recomendación, 5 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria y 2 Pliegos de Observaciones.
En su discurso ante la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados, el funcionario federal presumió los resultados de su programa Colmena, que impulsa la anulación de contratar despachos o terceros, “como ocurría en el pasado”.
“Dos de los principales ejes rectores de nuestra gestión, han sido y seguirán siendo la comunicación directa con las entidades fiscalizadas y sobre todo la capacitación. Nuestra Institución tiene dos grandes retos que afrontar a efecto de poder dar cumplimiento a nuestro mandato constitucional. El primero es el universo de recursos ejercidos, que ascendieron a más de ocho billones de pesos en la última Cuenta Pública y, el segundo, es el número de ejecutores de tales recursos, el cual es de más de seis mil Entes tanto del orden Federal como del Sistema Subnacional de Gobierno (estados y municipios).
David Colmenares Páramo indicó este órgano de revisión es un ejemplo por sus prácticas de innovación a nivel internacional, como para la región de Euroasia, derivado de lo cual ha recibido distinciones en el extranjero.
Dijo que se entregan mil veintiocho procesos de fiscalización superior realizados a alcaldías y municipios, en los cuales se determinó un monto por aclarar por más de 15 mil 800 millones de pesos.
En contraste, destacó que los gobiernos de la Ciudad de México y Querétaro no tuvieron montos por aclarar en la fiscalización de esta Cuenta Pública. De igual manera, reconocemos el esfuerzo y resultados obtenidos por Quintana Roo, Tamaulipas, Michoacán, Sinaloa, Sonora, Baja California, San Luis Potosí, Guanajuato y Zacatecas.
Combate a la corrupción y denuncias penales por daño patrimonial
También advirtió que hay un compromiso real con disminuir las prácticas de corrupción que afectan los recursos de las y los mexicanos, por lo que no lograrse solventar las observaciones de la ASP se harán las denuncias penales o administrativas a que haya lugar.
“Es de suma importancia tomar en consideración que todos los resultados con posible daño patrimonial pasan a una segunda etapa de fiscalización en la Auditoría Especial de Seguimiento, Informes e Investigación, encabezada por Nemesio Ibáñez, etapa en la cual, de ser el caso, se podrían aclarar las observaciones determinadas durante el proceso de auditoría, o bien, de no ser así, se daría inicio a las investigaciones correspondientes, la presentación de denuncias penales y procedimientos resarcitorios en contra de los funcionarios responsables, según corresponda”, aseguró.
Dentro de esta presentación, David Colmenares precisó que para esta Cuenta Pública, con hay 29 auditorías de tipo forense, con lo que se determinó un monto por aclarar por más de seis mil seiscientos millones de pesos.