
México reafirmó su compromiso con el multilateralismo y la cooperación internacional en la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G20, celebrada bajo la presidencia de Sudáfrica. La delegación nacional, encabezada por la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado, propuso iniciativas clave para abordar desafíos globales como el cambio climático, la desigualdad y la regulación ética de la inteligencia artificial.
Durante las sesiones de trabajo, México destacó la necesidad de fortalecer la diplomacia y el respeto al derecho internacional, subrayando que estos son pilares fundamentales para la estabilidad global en tiempos de creciente polarización. En este contexto, se enfatizó la urgencia de buscar soluciones diplomáticas y sostenibles ante las crisis humanitarias y la creciente desigualdad. Además, México instó a la comunidad internacional a fortalecer los mecanismos multilaterales para resolver pacíficamente las controversias y promover la soberanía de los Estados.
Un tema central en la discusión fue la propuesta de reforestación global presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la cual propone la reasignación del 1% del gasto militar mundial a programas de reforestación. Esta iniciativa busca no solo combatir el cambio climático, sino también generar empleo rural y promover el desarrollo sostenible. México destacó la importancia de estas acciones en la lucha contra el calentamiento global, sugiriendo que una reorientación de recursos podría tener un impacto significativo en la restauración de ecosistemas y la creación de nuevas oportunidades de empleo en zonas rurales.
En otro aspecto relevante, la delegación mexicana propuso avanzar en la regulación ética y equitativa de la inteligencia artificial, un tema de creciente preocupación a nivel global. México abogó por la creación de estándares internacionales que aseguren el respeto a los derechos humanos, la privacidad y la equidad en el acceso a las tecnologías emergentes. Este enfoque busca equilibrar la innovación tecnológica con los principios de justicia social y bienestar humano, asegurando que las futuras soluciones tecnológicas no amplíen las brechas de desigualdad.
México también respaldó las prioridades estratégicas de Sudáfrica para el G20, destacando el crecimiento económico inclusivo, la seguridad alimentaria y la innovación tecnológica como ejes fundamentales para la paz y el desarrollo. En este sentido, el país subrayó la necesidad de fortalecer la industrialización sostenible, promoviendo sectores clave como la electromovilidad, la agroindustria y la producción de semiconductores, como medio para generar empleo y fortalecer la resiliencia económica global.
En su intervención, México reiteró su disposición para colaborar estrechamente con los países del G20, incluido Sudáfrica, para asegurar que las decisiones adoptadas en este foro se traduzcan en acciones concretas. La delegación mexicana destacó que el G20 debe convertirse en un organismo más eficiente y orientado a resultados, con un enfoque claro en mejorar las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables y promover la paz y el desarrollo mundial.