Nacional

El Secretario de Estado de EU destacó la importancia de trabajar con México para combatir el crimen organizado transnacional

Marco Rubio rechaza intervención militar en México, apuesta por colaboración en inteligencia

Marco Rubio en una conferencia sobre seguridad internacional El Secretario de Estado de EU, Marco Rubio, enfatiza la importancia de la cooperación bilateral para combatir carteles criminales.

En una reciente entrevista con Catherine Herridge, transmitida a través de X, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, subrayó la relevancia de la cooperación entre México y Estados Unidos para enfrentar las organizaciones criminales transnacionales que operan en la región. Rubio destacó que la reciente designación de ciertos carteles y bandas criminales como organizaciones terroristas extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés) no solo tiene implicaciones diplomáticas, sino que proporciona nuevas herramientas para cortar los lazos comerciales y financieros de estos grupos, quienes a menudo operan en ambos países.

Uno de los aspectos clave de la entrevista fue la referencia al Tren de Aragua (TdA), un grupo originario de Venezuela que se ha expandido por América Latina y que, según Rubio, ha establecido operaciones en varias ciudades de Estados Unidos, incluyendo Colorado. Sin embargo, Rubio hizo énfasis en que el (TdA) y otros grupos similares tienen un impacto directo en México, ya que se alimentan de actividades como el tráfico de drogas y el tráfico de personas, problemáticas que afectan gravemente la seguridad en la región.

El Secretario de Estado detalló que, gracias a la designación como organización terrorista, el gobierno de EE.UU. ahora cuenta con herramientas más efectivas para bloquear cualquier forma de apoyo financiero a estos grupos, ya sea a través de bancos internacionales o de empresas que operan ilegalmente. Esta medida, según Rubio, es fundamental para evitar que estos carteles utilicen el sistema bancario para lavar dinero o financiar sus operaciones ilegales, afectando tanto a México como a Estados Unidos.

En relación con la situación en México, Rubio indicó que, si bien el gobierno mexicano ha sido el principal responsable de enfrentar a los carteles dentro de su territorio, Estados Unidos puede contribuir proporcionando información de inteligencia sobre las actividades de estos grupos. Aseguró que, en caso de que los carteles traspasen la frontera o representen una amenaza directa a la seguridad de EU, las autoridades estadounidenses tienen la capacidad de actuar mediante agencias como el FBI o la DEA. No obstante, dejó claro que el objetivo es siempre trabajar de la mano con las autoridades mexicanas, ya que la lucha contra estos grupos debe ser un esfuerzo conjunto.

Rubio también hizo hincapié en la necesidad de mejorar la cooperación en materia de seguridad entre ambos países para poder enfrentar a los carteles de drogas que operan en México y que tienen un impacto negativo en la seguridad y bienestar de Estados Unidos. Según el Secretario de Estado, la designación de organizaciones criminales como terroristas extranjeras es una herramienta poderosa que abre nuevas posibilidades de colaboración para cortar cualquier apoyo logístico o financiero que los carteles puedan recibir de empresas o individuos internacionales.

En conclusión, Marco Rubio destacó que la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos sigue siendo crucial para erradicar el poder de las organizaciones criminales que operan a lo largo de la frontera. Aunque las agencias estadounidenses están equipadas para actuar en caso de que los carteles se desplacen hacia el norte, el Secretario de Estado reiteró que la prioridad sigue siendo trabajar estrechamente con México para abordar de manera integral el problema del crimen organizado.

Lo más relevante en México