
En los últimos días, el nombre de Juan Pablo Penilla Rodríguez ha cobrado relevancia tras ser identificado como uno de los asesores jurídicos de Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa. Esta revelación ha generado controversia debido a los reconocimientos que Penilla ha recibido en el pasado y a las recientes declaraciones de diversas instituciones que se deslindan de cualquier vínculo con él.
Premios y reconocimientos a Juan Pablo Penilla
En julio de 2023, Penilla fue galardonado en la Cámara de Diputados durante la XXIII Entrega del Galardón Mujeres Destacadas y el Premio Nacional de la Excelencia Profesional, donde recibió el título de “Embajador Internacional por la Paz”, avalado por la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Este reconocimiento destacaba su supuesto compromiso en favor de la justicia. Posteriormente, en noviembre de 2024, el Senado de la República le otorgó el Premio Patria durante la “IV Edición del Premio Patria en Pro de la Salud, Justicia, Economía y el Bienestar”. Estos eventos fueron encabezados por legisladores del partido Morena.
Asimismo, la revista Valores le confirió en 2023 el Premio a la pacificación del país, y en una publicación a través de Instagram, la revista señalaba que “Año con año, en Revista Valores nos hemos dedicado a reconocer a personas que se esfuercen diariamente para sumar su grano de arena en favor de la sociedad mexicana, es por eso que galardonamos a un gran abogado comprometido en promover la pacificación por medio del uso del Derecho”.
Por si fuera poco, la revista The One México, lo galardonó con el título de “Hombre del año” debido a su “entrega y pasión por México”, aseveró la publicación.
Deslindes institucionales
Tras conocerse su relación profesional con “El Mayo” Zambada, diversas instituciones han emitido comunicados para aclarar su posición respecto a Penilla:
- Gobierno de Tamaulipas: Señaló que Penilla “no es servidor público, ni asesor honorífico del Ejecutivo Estatal” ni del gobernador Américo Villareal. Además, indicó que un documento que circula en redes sociales sobre su designación quedó anulado tras una revisión.

- Partido Morena: A través de su dirigencia nacional, afirmó que “no existe ningún registro de que Juan Pablo Penilla Rodríguez haya formado parte de la asesoría legal de la campaña” del partido en el proceso electoral de 2024.
⭕️ Desde el CEN de @PartidoMorenaMx informamos lo siguiente.
— Luisa Alcalde (@LuisaAlcalde) February 23, 2025
Nuestro compromiso es con la verdad y la defensa de los principios que nos enseñó el Presidente @lopezobrador_ y que dieron origen a nuestro Partido-Movimiento: “no mentir, no robar y nunca traicionar al pueblo de… pic.twitter.com/JrFtgTErJK
Asesoría a otros líderes del narcotráfico
Además de su vinculación con “El Mayo” Zambada, Penilla Rodríguez ha sido identificado como asesor jurídico de Miguel Ángel Treviño Morales, alias ‘Z-40’, exlíder del cártel de Los Zetas. En septiembre de 2024, Penilla y su colega Juan Manuel Delgado González ofrecieron una rueda de prensa en la que afirmaron que Treviño Morales, actualmente recluido en el Centro Federal de Readaptación Social número 4 de Tepic, Nayarit, no es el verdadero cabecilla criminal, sino un homónimo.
Solicitaron al Gobierno de México y a la Secretaría de Relaciones Exteriores que brindaran defensa consular a Treviño Morales, argumentando que su extradición a Estados Unidos sería “una traición a la patria y una violación grave de sus derechos constitucionales y humanos”.
Sigue leyendo: ‘El Mayo’ Zambada mantiene abogado pese a conflicto de intereses
Estas declaraciones surgen en respuesta a señalamientos de la oposición, que vinculan a Penilla con figuras destacadas de Morena y sugieren una relación cercana entre el abogado y el partido en el poder.
La situación de Juan Pablo Penilla Rodríguez ejemplifica cómo una figura puede transitar de ser reconocida públicamente a ser objeto de controversia y rechazo institucional, especialmente cuando se revelan vínculos con personajes del crimen organizado.