El consumo de cocaína ocasiona signos y síntomas de intoxicación o sobredosis, como agitación extrema, dolor en el pecho, confusión mental, respiración irregular, pérdida del conocimiento, ante lo cual, es crucial acudir de inmediato al servicio de Urgencias para recibir atención médica a tiempo, lo cual puede salvar la vida y prevenir complicaciones.
Así lo señaló el doctor Pedro Hiram Saldívar Barreto, titular de Programas Médicos de la Coordinación de Salud Mental y Adicciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), recordó que la cocaína es una sustancia estimulante y altamente adictiva que puede consumirse fumada, inhalada o inyectada. Cuando se combina con otras sustancias, como el alcohol, metanfetaminas, fentanilo o heroína, los riesgos para la salud se incrementan de manera considerable e incluso en algunos casos, pueden ocasionar la muerte.
Señaló además, que el uso prolongado y excesivo de cocaína puede ocasionar graves afecciones en la salud, como: daño cardiovascular, hepático o renal, problemas de salud mental como depresión, ansiedad o psicosis, y cambios conductuales enfocados en satisfacer la necesidad de consumir, lo cual puede generar un incremento en el consumo, así como hacerlo con mayor frecuencia e incluso intentos fallidos de dejar la sustancia, lo que genera un patrón de dependencia física y/o psicológica, por lo que, insistió, es de suma importancia mantenerse alerta ante signos y síntomas de intoxicación o sobredosis.
En este sentido, resaltó que a través del programa PrevenIMSS, se realizan acciones de promoción y prevención para alertar a las personas sobre los efectos nocivos del consumo de sustancias y promover un estilo de vida saludable.
Lo anterior, en apego a la campaña nacional preventiva y permanente del gobierno Federal contra las adicciones.
Explicó que en los servicios de Urgencias del IMSS en las unidades médicas hospitalarias brindan atención a personas con intoxicación por cocaína, con el objetivo de estabilizar al paciente, evaluando los signos vitales y asegurando que las vías respiratorias, circulación y ventilación estén adecuadas.
Además, se suministran medicamentos para tratar los síntomas agudos como agitación psicomotriz, psicosis, convulsiones, arritmias o alteraciones del estado de conciencia”..
El doctor Saldívar Barreto enfatizó que, si se detecta el consumo de cocaína en una persona, es necesario que acuda a su Unidad de Medicina Familiar (UMF), donde los médicos evaluarán la situación y proporcionarán el manejo adecuado, o bien, derivarán a los servicios especializados en salud mental.
“Es importante hacerle saber a los familiares que su apoyo es fundamental, ya que el consumo de cocaína no solo afecta al usuario, sino también a su entorno cercano. Para ayudar de forma efectiva y saludable, es importante que se informe sobre la sustancia que consume su ser querido, fomente una comunicación abierta, empática, sin juicios y cuide de su salud mental”, dijo.
Resaltó que el personal del Seguro Social cuenta con constante actualización en el manejo de problemas de salud mental y consumo de sustancias, a través de la Guía de Intervención mhGAP, una herramienta basada en evidencia científica que permite la identificación temprana de casos, señales de alerta y patrones de consumo.
Además, promueve habilidades para realizar intervenciones breves, siendo un protocolo alineado con las mejores prácticas internacionales, para garantizar un abordaje ético, efectivo y culturalmente adecuado.
Las personas consumidoras de alguna sustancia pueden comunicarse al Servicio de Orientación Telefónica del IMSS en el 800 2222 668 opción 4, con atención todos los días de la semana, en un horario de 8 a 20 horas, en donde se brinda orientación en momentos de crisis e información sobre unidades médicas de referencia para su atención y pasos a seguir.