Alfonso Cepeda Salas, líder del SNTE, resalta la importancia de compartir experiencia y fortalecer la vinculación académica con líderes sindicales de esa nación. — El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, reafirmó su compromiso con la formación sindical internacional.
El líder magisterial firmó un convenio con el Colegio Profesional Unión Magisterial de Honduras (COPRUMH), para compartir experiencia, fortalecer la vinculación académica y desarrollar competencias en los dirigentes sindicales.
Durante la ceremonia, resaltó que este convenio permitirá impulsar acciones conjuntas que beneficien a los trabajadores de la educación de ambos países.
“Se trata de una relación estratégica para crear programas y actividades que refuercen la defensa de los derechos laborales y de la educación pública”, expresó.
Fortalecimiento Gremial
En presencia del presidente del COPRUMH, Luis Roberto Ramírez Enamorado, el Maestro dirigente explicó los avances del SNTE en los últimos años, que han garantizado certeza laboral y mayor seguridad social para más de un millón de trabajadores de la educación.
También resaltó los recientes beneficios otorgados a los Maestros de Educación Media Superior (EMS).
Por su parte, Ramírez Enamorado reconoció el liderazgo de Cepeda Salas y su compromiso con la formación sindical en América Latina.
“Este convenio es una semilla que se expandirá y fortalecerá nuestras organizaciones; estamos seguros de que con el acompañamiento del SNTE lograremos grandes avances”, expresó el dirigente hondureño.
Diplomado en Liderazgo y Gestión Sindical
Como parte del acuerdo, fue iniciado el “Módulo I del Diplomado en Liderazgo y Gestión Sindical: Habilidades para la Transformación”.
La sesión fue dirigida por Emigdio Isaac Coronado Bússani, coordinador del Colegiado Nacional de Formación y Profesionalización Sindical del SNTE.
La enseñanza está integrada por cuatro módulos, abordará temas como las nuevas perspectivas sobre el mundo del trabajo, el sindicalismo moderno, el desarrollo humano y el liderazgo.
También será aplicada una metodología constructivista que fomente el aprendizaje activo, a través del análisis, la resolución de problemas y proyectos colaborativos.
Educación y Derechos Laborales
El convenio fue firmado en la sede nacional del SNTE y reunió a miembros del Comité Ejecutivo Nacional, así como a directivos del COPRUMH.
Participaron igualmente de manera virtual más de 100 dirigentes regionales de la organización magisterial hondureña, que serán parte del primer grupo de formación sindical impulsado desde México.
Agradecieron al SNTE su liderazgo en la capacitación sindical y en la defensa de los derechos laborales de los trabajadores de la educación, que fortalece la cooperación internacional en beneficio del gremio magisterial.
SNTE y Honduras Fortalecen Lazos para Impulsar Formación Sindical