Presidenta Claudia Sheinbaum responde a demanda del Magisterio para no aplicar descuentos adicionales a trabajadores; 675 mil Maestros piden desaparecer USICAMM — El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, confirmó en la Cámara de Diputados que no habrá incrementos en las cuotas de los trabajadores de base en la reforma a la Ley del ISSSTE.
Reveló que luego de un diálogo directo con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, determinó “no aplicar ningún descuento adicional al seguro de salud de los docentes adscritos al apartado B del artículo 123 constitucional”.
Durante su participación en el Foro para la construcción del Nuevo Sistema para las Maestras y Maestros, Cepeda Salas resaltó la comunicación permanente con la mandataria nacional, quien ratificó la decisión de no afectar el salario de los trabajadores de la educación.
Este anuncio beneficia a Maestros de todos los niveles educativos afiliados a diversos sindicatos, dijo ante legisladores de todos los partidos, Maestros,autoridades locales, y el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo.
“Quiero decirles que levantamos la voz y logramos comunicarnos con la presidenta; nos ha ratificado que no habrá ningún descuento adicional para los trabajadores de la educación de base”, expresó el líder del SNTE.
Maestros de Base, sin Descuentos
Explicó que la confirmación de que no aplicarán descuentos adicionales, trae tranquilidad a miles de docentes que en días recientes manifestaron su preocupación ante una posible modificación a sus aportaciones al ISSSTE.
Comentó que la medida está enfocada en mantener la estabilidad financiera del Magisterio y preservar sus derechos laborales.
Cepeda Salas dijo que esta decisión también evita una afectación al poder adquisitivo de los Maestros, y permite que continúen con sus condiciones actuales de seguridad social.
Compromiso Presidencial con Magisterio
Alfonso Cepeda Salas también resaltó que la presidenta Claudia Sheinbaum escuchó de primera mano las demandas del Magisterio.
Desde su campaña, Maestros de todo el país le expresaron su inconformidad con la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), instancia que, “en lugar de revalorizar la labor docente, ha generado burocracia, incertidumbre y afectaciones en los derechos laborales”.
Encuesta Masiva, Voz del Magisterio
Afiró que para fundamentar las exigencias del gremio, el SNTE llevó a cabo una encuesta con la participación de 675 mil Maestros de Educación Básica y Media Superior.
“Los resultados fueron contundentes: la mayoría expresó su rechazo a las prácticas de la USICAMM, señalando la opacidad en la asignación de plazas, la falta de transparencia en los procesos de promoción y la incertidumbre laboral que esta instancia ha generado”, explicó.
Arbitrariedad y Burocracia en USICAMM
Enseguida, el Maestro dirigente dijo que la USICAMM ha operado con criterios unilaterales, sin tomar en cuenta la experiencia ni la preparación docente.
Con pasión y molestia en su voz, señaló que “en muchos casos, las maestras y maestros han sido desplazados por procesos administrativos opacos que impiden su estabilidad laboral”.
Además, añadió, la asignación de plazas ha dejado a numerosos grupos sin Maestros durante meses, afectando gravemente la educación de niñas, niños y adolescentes.
Un Sistema Justo y Equitativo
Lo escuchaban atentos los legisladores en al Palacio Legislagtivo de San Lázaro.
Ante ellos, dijo que el Magisterio “no se opone a la evaluación ni a la mejora continua, pero exige que los mecanismos sean justos, equitativos y garanticen el respeto a los derechos laborales”.
Aclaró que “la desaparición de la USICAMM no significa eliminar la evaluación docente, sino reemplazarla por un modelo que realmente reconozca el esfuerzo, la formación y la experiencia de los maestros”.
El Nuevo Sistema
Cepeda Salas expresó que con base en la encuesta realizada y en el sentir del Magisterio, el SNTE se sumó al llamado presidencial para construir un nuevo sistema de desarrollo profesional docente.
Este modelo, aseguró, garantizará estabilidad laboral, ascensos justos y procesos administrativos que dignifiquen la labor de los docentes, asegurando su papel central en la transformación educativa de México.
Compromiso con el Magisterio
El SNTE reiteró así su compromiso por defender los derechos de los trabajadores educativos y mantener un diálogo permanente con el Gobierno Federal.
En este sentido, Cepeda Salas afirmó que seguirá velando por la revalorización del Magisterio y el respeto a sus prestaciones.
“Las maestras y los maestros de México acudimos al llamado de nuestra presidenta para construir un nuevo sistema que garantice nuestros derechos y revalorice nuestra labor educativa”, indicó.
Cuotas del ISSSTE, Sin Incremento para Maestros de Base: SNTE