
A partir de este martes, el Gobierno Federal, en un nuevo esfuerzo interinstitucional en su combate contra el consumo de drogas, pone en marcha el refuerzo de su actual campaña antidrogas con la “Estrategia Nacional Integral de Vida Saludable”, con la que el mensaje es decir ¡no! a las sustancias ilícitas, especialmente el fentanilo. Este programa, que presumió la presidenta Claudia Sheinbaum, es el que recientemente recibió halagos por parte del presidente de Estados Unidos y quien prometió replicar en su país.
La nueva estrategia encabezada por la Federación lleva el respaldo de dependencias como las secretarías de Educación Pública, Salud, Cultura y demás dependencias del gobierno que apoyan este programa para que llegue a todos los rincones del país.
Tal y como ocurre actualmente con la campaña “Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata“, la nueva estrategia “Vida Saludable” difundirá su material digital a través de la página lineadelavida.gob.mx.
Asimismo y tal y como ha ocurrido en campañas de este tipo, el Consejo de la Comunicación se suma para su difusión en medios de comunicación.
Esta estrategia contra las adiciones busca de manera esencial promover diferentes acciones, entre ellas una intervención de salud completa en las escuelas de todos los niveles, desde nivel básico hasta universidad para lograr el objetivo, donde un factor clave será la educación y a los que se promoverán algunos cambios de hábitos como en la alimentación, salud, más ejercicio y mayor actividad física.
Otro de los objetivos es que con este nuevo programa de “Vida Saludable”, los estudiantes tengan opciones saludables para que empiecen a construir nuevos hábitos y haya una congruencia entre lo que se enseña y lo que ellos pueden ejercer a la hora de decidir, y es que como destacó en diciembre pasado la presidenta Claudia Sheinbaum, “no basta con que tengamos spots de publicidad y que tengamos posters, mantas, sino que tenemos que incidir en el aula” que es donde la convivencia entre los estudiantes surgen estos temas como los distintos tipos de drogas y su posible acercamiento a éstas.
La coordinación entre las autoridades de salud de los estados y del Gobierno Federal será fundamental para que esta nueva campaña llegue a buen puerto”, y para ello no debe haber dudas sobre su implementación.
La Federación reconoció que en el país no existe un problema de consumo de fentanilo, como el que se vive en Estados Unidos, donde alrededor de 100 mil personas mueren al año por consumir esta sustancia, por lo que en México serán claves los valores de la sociedad, el cuidado y difusión en el mismo seno familiar y la campaña contra esta droga, que se retoma con mayor fuerza.