
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseveró que en el caso de Ismael “El Mayo” Zambada, “ni caemos en chantajes, ni en amenazas. Cumplimos con nuestra responsabilidad, con la Constitución y con las leyes”.
Ante la solicitud de dicha persona, quien solicitó vía una carta enviada al consulado de México en Nueva York, la jefa del Ejecutivo Federal desestimó especulaciones en el sentido de que de no ser extraditado a México exista el temor de vincular algún tipo de relación de la clase política en algunos niveles de gobierno con el narcotráfico.
“Nosotros no tenemos temor de nada, porque no establecemos relaciones de contubernio con nadie”, al tiempo que enfatizó: “que se actúe en el marco de la ley y la Constitución”.
A todos aquellos, quienes están diciendo que (la Presidenta) está cediendo ante amenazas, presiones o chantajes, subrayó que ello no es así, “es la ley y la Constitución lo que tiene que marcar en este y en todo las condiciones de que debe cumplirse con la ley”.
En este mismo sentido, rechazó lo que diga un periódico u otro, o algún analista financiero, e insistió que su gobierno se cumple con la ley “eso es lo que debemos hacer y para eso está la Fiscalía y para eso los protocolos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)”.
Asimismo, agregó, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) tiene protocolos para responder a la petición que haga cualquier mexicano, en este caso “El Mayo”, a lo que se remitirá y se abocará su gobierno, “no a una opinión subjetiva o a una carta de amenazas”.
En la conferencia de prensa “La Mañanera del Pueblo”, de este lunes, la jefa del Ejecutivo Federal también fue consultada en el sentido de que no extraditar a Ismael Zambada al país pudiera ocasionar en colapso en las relaciones de México con Estados Unidos, la mandataria planteó: “¿ustedes creen que nosotros vamos a hacer política o vamos a gobernar con eso?. ¡No!”, y planteó que lo que se hará es con base a lo que dicen la Constitución y las leyes, en el caso de cualquier mexicano o mexicana, “a eso tenemos que remitirnos, no a una opinión subjetiva una carta de amenazas”.
En relación al abogado de “El Mayo”, la presidenta Sheinbaum Pardo, subrayó que no conoce a esa persona y que su gobierno no ha dialogado con él, en tanto que la respuesta que se le dará a la carta enviada al consulado de México en Nueva York, será por la misma vía.
“Hay protocolos de cómo se contesta. No hay nada fuera de lo normal”, y recordó que es parte de la protección que se brinda a cualquier mexicano en el extranjero, “todos tienen derecho a apoyo consular siempre”.
No se está protegiendo a “El Mayo”
La presidenta Sheinbaum se refirió nuevamente a posturas por parte de la oposición en el sentido de que su gobierno está protegiendo a este personaje, sobre quien pesan dijo, órdenes de aprehensión en México.
“Los adversarios y algunos periodistas andan diciendo que los protegemos. ¿Cómo si tiene órdenes de aprehensión en México? El asunto es: ¿cómo se llevan las cosas que tienen que estar en el marco de la ley y las relaciones internacionales? Aquí nadie protege a delincuente, nadie, a él o a quien haya cometido delito deben enfrentarse a la justicia en México y otros países. El asunto es -planteó-, cómo se llevó el proceso y cómo se contestan estas peticiones. En el marco de la ley”.
La mandataria insistió en que la Fiscalía General de la República, a cargo de Alejandro Gertz Manero mantiene desde hace mucho tiempo una investigación desde que el capo sinaloense fue, aparentemente, secuestrado por el hijo de su ex socio, Joaquín “El Chapo” Guzmán, para entregarlo a autoridades de Estados Unidos, donde se le mantiene detenido y bajo proceso jurídico por diversos delitos y donde se le podría imponer la pena de muerte.
En relación a que si su gobierno contempla la posibilidad de solicitar una extradición aseguró que “ni siquiera estamos metidos en eso, por eso. Es un asunto de la Fiscalía, que nos tiene que explicar qué es lo que ellos tienen, qué es lo que han estado investigando”.