Nacional

En el marco del seminario Campañas electorales para el Poder Judicial, Gisela Rubach, del ITAM, advierte que los aspirantes a un cargo como jueces, magistrados y ministros, deberán hacer un esfuerzo total para ganar el 1 de junio

Reto de candidatos a PJ: hablar en ‘español’ al electorado, no en términos jurídicos, dice experta en marketing político

Los candidatos a un cargo del Poder Judicial de la Federación (PJF), como jueces, magistrados y ministros, tienen el reto de hacer campañas en ‘español’, no en términos jurídicos, de lo contrario nadie les va a entender, advierte la experta en marketing político del ITAM.

En el marco del seminario Campañas electorales para personas candidatas al PJ” que organiza el Centro de Capacitación para el Nuevo Poder Judicial, la experta itamita dijo que 99% de los aspirantes saben de la materia jurídica, pero no del proceso de elecciones, y ahora los lanzan a que hagan una campaña de 60 días sin recursos, que los obliga tocar puerta por puerta y hacer reuniones en casas y a utilizar redes sociales y sin poder pautar una manera orgánica”.

“Los que nunca han hecho campañas, tienen que tratar de convencer a la gente que vote por ellos y para eso necesitan capacitarse, para eso necesitan tener una idea de qué van a decir y cómo lo van a decir, porque si ellos llegan a hablar a una casa con 20, 30, o 40 personas en términos jurídicos nadie les va a entender; ahora sí que lo tienen que decir en español y saber la historia que les van a contar, es decir armar la narrativa que a la gente le interesa, porque la gente lo que quiere saber es qué van a hacer ellos como jueces magistrados y ministros”, expuso.

Gisela Barch fue puntual en señalar que los aspirantes están ante el enorme desafío de explicarle a la gente su función jurisdiccional y convencerlos para que puedan ganar las elecciones, “resultando indispensable su preparación y capacitación” frente a un hecho inédito y trascendente, afirma la también coordinadora del Diplomado en Marketing Político del ITAM.

La académica hace énfasis en que, “la capacitación es el punto de partida para entender la elección judicial y llevar a cabo campañas exitosas, donde se dé a conocer de viva voz y en persona el trabajo jurisdiccional que han realizado en una carrera judicial los candidatos, no sólo es transcendental, sino necesario para combinarlo con una estructura ciudadana y conseguir el voto de los mexicanos”, insistió.

Convocó a los candidatos a prepararse ahora frente a los justiciables.

Lo más relevante en México