
El líder histórico del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada insistió en su denuncia de haber sido secuestrado para ser trasladado a Estados Unidos, lo que expresa en unja carta difundida la semana pasada y de la que el Fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero hizo alusión este martes en Palacio Nacional sobre la solicitud del narco sinaloenses para ser extraditado a México.
Según la versión de “El Mayo”, fue trasladado de manera coercitiva a Estados Unidos por un particular mexicano sin la autorización de las autoridades nacionales.
En la conferencia matutina, un periodista cuestionó al fiscal general sobre el avance del caso y la posible violación a la soberanía nacional en el proceso de detención y traslado del líder del Cártel de Sinaloa. “Él hace una aseveración en su última carta que dice que hay una violación al territorio nacional”, señaló el periodista, preguntando si esto implicaba la presencia de agentes estadounidenses en México.
El fiscal reiteró que el gobierno de la República, a través de la Fiscalía General de la República (FGR), inició inmediatamente un procedimiento por delitos cometidos en México, incluyendo el delito de secuestro. “Desde julio del año pasado, y de forma inmediata, iniciamos un procedimiento de extradición ante las autoridades americanas”, afirmó.
Ante la insistencia sobre la posible participación de agentes estadounidenses en territorio mexicano, el fiscal respondió: “Todos los datos de prueba que tenemos absolutamente clarificados es que en un aeródromo cerca de Culiacán, el hijo del Chapo y un piloto o dos fueron objeto de una operación que ya le describí. A lo que usted se refiere, no hay ninguna prueba directa”.
Te recomendamos: La FGR revisará solicitud de Ismael “El Mayo” Zambada para ser repatriado a México
Por otra parte, El Mayo Zambada solicitó la intervención del Estado mexicano para evitar que se le imponga la pena de muerte en Estados Unidos. Ante esto, la periodista preguntó cuál sería la asistencia legal que el gobierno mexicano está obligado a brindar.
El fiscal explicó que el acompañamiento legal está garantizado bajo la Convención de Viena y que se mantendrá de forma permanente. No obstante, aclaró que la FGR aún no ha establecido contacto con los abogados del narcotraficante. “Lo que necesitamos es que primero se cumpla la orden de extradición para que podamos cumplir con las órdenes de aprehensión. Y si después hay otra solicitud por parte del Gobierno de Estados Unidos, también la atenderemos”, concluyó.
Sigue leyendo: Ni chantajes ni amenazas ante ‘El Mayo’ se cumple con la ley