
Morena cedió a las presiones del Partido Verde en el Senado y perfila recorrer del 2027 a 2030 la prohibición del nepotismo en cargos de elección de popular, con lo cual se abre la puerta para que varios senadores de Morena y PVEM, entre ellos, Ruth Miriam González Silva, esposa del gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, quien llegó a la gubernatura por ese partido, se convierta en candidata para ese estado en las elecciones del 2027.
De inicio, la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, establecía que la reelección quedaría prohibida en 2030 y el nepotismo en 2027.
▶️ El presidente de la Mesa Directiva, @fernandeznorona, comparte información sobre la reforma enviada por la Presidenta, @Claudiashein que busca fortalecer al @ISSSTE_mx. pic.twitter.com/rwo16jpMyb
— Senado de México (@senadomexicano) February 25, 2025
La reserva que presentará el Partido Verde y que será avalada por las bancadas de Morena y el Partido del Trabajo para que la reforma entre en vigor hasta el 2030 y no en el 2027, también beneficiará a los senadores de Morena, Félix Salgado Macedonio y Saúl Monreal, quienes buscan suceder en el cargo a la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado y David Monreal, en Zacatecas, hija y hermano respectivamente.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, confirmó que esta reserva fue consensuada con la presidenta Claudia Sheinbaum pues se optó por privilegiar la unidad de alianza que Morena tiene con el PVEM y el PT antes que tomar los votos del PAN, que apoya la reforma.
“Podríamos sacar la reforma sin los votos del Verde. Nosotros privilegiamos la unidad del movimiento, o sea esa fundamental”, explicó
⁃ ¿Lo hablaron con la presidenta?, se le preguntó.
⁃ “Todo, todo”, respondió.
⁃ ¿Y lo avaló?, se le cuestionó.
⁃ “Siempre toda la coordinación es absoluta entre los tres partidos, el Poder Judicial y nuestra lideresa, la compañera presidenta”, contestó.
A su vez, el coordinador del PVEM en el Senado, Manuel Velasco confirmó que se dialogó con la cúpula de Morena para recorrer del 2027 a 2030 la prohibición del nepotismo en cargos de elección de popular pues consideran que esa reforma “no debe estar dirigida en lo particular hacia nadie”.
Ello en alusión al impacto que tendría en la candidatura de la esposa del gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, quien llegó a esa gubernatura con las siglas del PVEM.
--O sea tiene dedicatoria? Se le cuestionó
--Por eso estamos planteando que sea hasta el 2030.
Velasco aseguró que aún no hay nada concreto pero se mantiene el diálogo para que esa reforma se aplique hasta el 2030.
En tanto en el pleno del Senado arrancó la discusión y eventual aprobación de la reforma la Constitución para prohibir la reelección y el nepotismo.
Sin embargo, con esta reserva que presentará el Partido Verde se recorre de 2027 a 2030 la prohibición del nepotismo en cargos de elección de popular.