Nacional

En México el 44 por ciento de la población presenta algún tipo de discapacidad visual, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Impulsa Senado acceso a salud visual con Programa de Cirugías extramuros de Oftalmología

El programa busca promover la salud visual a través de  campañas de concientización y tratamientos especializados.
Senado de la República El programa busca promover la salud visual a través de campañas de concientización y tratamientos especializados.

Senadores y especialistas destacaron la importancia del cuidado de la salud visual y el acceso a tratamientos oftamológicos en comunidades vulnerables en un país donde el 44 por ciento de la población presenta algún tipo de discapacidad visual, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que la ceguera y la deficiencia visual se pueden prevenir hasta en el 80 por ciento de las personas.

En este contexto, el Senado impulsa la salud visual con el Programa de Cirugía Extramuros de Oftalmología a fin de generar conciencia sobre la importancia del cuidado de la salud visual y acercar servicios oftalmológicos a comunidades vulnerables.

Durante el evento “Salud Visual: garantizando una vida plena y digna” que se realizó en el Senado, el doctor José Ramón Enríquez Herrera presentó los avances y el impacto del Programa de Cirugía Extramuros de Oftalmología, el cual ha permitido el diagnóstico y tratamiento de más de 70,000 personas en situación de marginación.

Este programa –agregó--ha sido clave en la recuperación de la salud visual de miles de mexicanos, brindando acceso a cirugías oftalmológicas de manera gratuita.

Asimismo se proyectó un video sobre el impacto del programa donde se compartió el testimonio de beneficiarios y el impacto en su vida.

El evento fue inaugurado por el presidente de la Comisión de Salud, José Manuel Cruz Castellanos y la participación del presidente de la comisión de economía, Emmanuel Reyes, quien subrayó la necesidad de fortalecer políticas públicas que garanticen el acceso universal a la salud visual.

En tanto que la presidenta de la Comisión de Gobernación, Lilia Margarita Valdez Martínez recalcó el compromiso del Senado para impulsar iniciativas que fortalezcan el derecho a la salud de todos los ciudadanos.

Este esfuerzo reafirma el compromiso del Senado con la salud pública y la inclusión, asegurando que más personas puedan acceder a servicios oftalmológicos de calidad y mejorar su calidad de vida.

Tendencias