
El 10 de marzo de 2025, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, anunció que a partir de agosto de este año se abrirá el registro para la Pensión Mujeres Bienestar, dirigida a mujeres de 60 a 64 años. Este programa busca brindar un apoyo económico bimestral de 3 mil pesos a las beneficiarias.
Fechas de registro organizadas por apellido
El registro se llevará a cabo del 4 al 30 de agosto de 2025, organizado según la primera letra del apellido paterno de las solicitantes, con el objetivo de facilitar el proceso y evitar aglomeraciones.
- A, B, C: Lunes 4, 11, 18 y 25 de agosto
- D, E, F, G, H: Martes 5, 12, 19 y 26 de agosto
- I, J, K, L, M: Miércoles 6, 13, 20 y 27 de agosto
- N, Ñ, O, P, Q, R: Jueves 7, 14, 21 y 28 de agosto
- S, T, U, V, W, X, Y, Z: Viernes 8, 15, 22 y 29 de agosto
- Todas las letras: Sábados 9, 16, 23 y 30 de agosto
Requisitos para el registro en la Pensión Mujeres Bienestar
Las interesadas deberán acudir a los módulos del Bienestar en las fechas correspondientes a la inicial de su apellido. Los requisitos incluyen:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, INAPAM o carta de identidad).
- Acta de nacimiento legible.
- CURP actualizada.
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses.
- Número de teléfono de contacto.
¿De cuánto será el apoyo económico bimestral?
El programa otorgará un apoyo económico bimestral de 3 mil pesos, depositados en la Tarjeta del Bienestar, que permite realizar compras y retiros en cajeros automáticos. Con esta ampliación, se espera que alrededor de dos millones de mujeres se sumen a las 332,663 beneficiarias actuales.
Hasta ahora, el programa beneficiaba a mujeres de 63 y 64 años, así como a aquellas de 60 a 64 años que residían en comunidades indígenas y afromexicanas. Con esta ampliación, se espera incluir a dos millones de mujeres más, alcanzando una cobertura total de aproximadamente tres millones de beneficiarias para finales de 2025.
Objetivo del programa: Reducir desigualdades económicas y sociales
La Pensión Mujeres Bienestar forma parte de los programas sociales impulsados por el gobierno federal para reducir las desigualdades económicas y sociales en el país, reconociendo las contribuciones de las mujeres al desarrollo de México.
Para registrarse, las interesadas deberán acudir a los módulos del Bienestar con los documentos requeridos, que serán detallados en las próximas semanas por la Secretaría del Bienestar.
Este anuncio representa un paso significativo hacia la universalización de la Pensión Mujeres Bienestar, garantizando un apoyo económico a todas las mujeres mexicanas de entre 60 y 64 años, independientemente de su lugar de residencia.