Nacional

El Rector de la Universidad Anáhuac, Cipriano Sánchez García, señala que solo con la colaboración interinstitucional México avanzará en las soluciones que requiere

Presentan “Anáhuac Labs”, nuevo clúster de Innovación Tecnológica y Ciencia de Datos

El Rector de la Universidad Anáhuac, Cipriano Sánchez García, señala que solo con la colaboración interinstitucional México avanzará en las soluciones que requiere — El Dr. Cipriano Sánchez García, Rector de la Universidad Anáhuac México, presentó “Anáhuac Labs”, un proyecto de la Universidad Anáhuac que implementa un clúster de innovación tecnológica y educativa con laboratorios interdisciplinarios enfocados en Inteligencia Artificial, aprendizaje automático y análisis de datos.

Explicó que el proyecto fomenta la investigación aplicada y el desarrollo de soluciones tecnológicas de alto impacto a través de alianzas con empresas, gobierno y otras universidades del país y el mundo.

Al inaugurar el Foro Nacional de Inteligencia Artificial. “Desarrollo del ecosistema de talento en la IA en México y puesta en marcha del Observatorio de IA”, de la Universidad Anáhuac, Sánchez García detalló el funcionamiento de su nuevo modelo.

Indicó que “Anáhuac Labs” involucrará a estudiantes, académicos y actores de los sectores productivo y gubernamental para enfrentar los retos del país y promover proyectos estratégicos que consoliden una comunidad de talento comprometida con el progreso de México.

Lo escuchaba atento el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y autoridades educativas públicas y privadas.

En el auditorio Juan Pablo II de la institución educativa, dijo que el Foro Nacional de Inteligencia Artificiales un espacio que congrega a líderes de la academia, el gobierno y la industria para abordar el desarrollo del ecosistema de talento en IA y la puesta en marcha del Observatorio de Inteligencia Artificial en México.

Posteriormentehizo énfasis en la “responsabilidad de las instituciones educativas en la formación de las futuras generaciones, conscientes de que la IA es una fuerza transformadora que redefine la manera en que aprendemos, trabajamos y convivimos”.

Identificación del Doble Desafío

El Dr. Cipriano Sánchez García planteó atender las brechas en la formación de talento especializado generadas por la IA y consolidar alianzas estratégicas para impulsar un ecosistema sólido, ético y competitivo.

Expresó el “compromiso de la Universidad Anáhuac México para fortalecer sus modelos educativos y adaptarlos a las nuevas dinámicas de la IA, promoviendo la integración de herramientas en las aulas para optimizar el aprendizaje y formar líderes tecnológicos y agentes de cambio”.

Indicó que la puesta en marcha del Observatorio de Inteligencia Artificial es un esfuerzo fundamental para mapear, evaluar y orientar las capacidades del ecosistema mexicano ante los retos y oportunidades de la IA.

El académico invitó a fortalecer la colaboración entre instituciones para unir conocimiento, innovación y visión compartida que impulse un desarrollo sostenible e inclusivo con la inteligencia artificial como aliada.

Finalmente reafirmó el compromiso de la Universidad Anáhuac México para “formar profesionales íntegros, capaces de liderar la innovación tecnológica con una visión humanista, siempre presentes las necesidades de los más vulnerables”.

Presentan “Anáhuac Labs”, nuevo clúster de Innovación Tecnológica y Ciencia de Datos

Tendencias