Nacional

Desde que Donald Trump asumió el gobierno, Estados Unidos ha incrementado la presión para que México combate a los carteles de la droga y el tráfico de migrantes

Autoriza Senado ingreso a México de militares del Comando Norte de EU para adiestrar a Fuerzas Armadas

Aspectos de la discusión durante la sesión ordinaria en el Senado de la República.
Sesión del senado en México El acuerdo busca fomentar la colaboración militar entre ambos países para combatir el crimen organizado. (Galo Cañas Rodríguez)

Como lo ha hecho en las últimas semanas, el Senado de la República autorizó al Ejecutivo Federal el ingreso de personal militar del Ejército de los Estados Unidos al territorio nacional, para que participen en ejercicios de adiestramiento denominados “Entrenamiento de Ejercicios Combinados Conjuntos (JCET).

El dictamen aprobado con 76 votos a favor precisa que esta actividad se realizará del 7 de abril al 3 de mayo de 2025, en el Centro de Adiestramiento Regional de la I Región Militar, en San Miguel de los Jagüeyes, Estado de México; así como del 4 al 5 de mayo de 2025, en el Centro Nacional de Adiestramiento, en Santa Gertrudis, Chihuahua.

La delegación estará conformada por 11 elementos del 7o. Grupo de Fuerzas Especiales del Comando de Operaciones Especiales Norte del Ejército de los Estados Unidos que ingresará a bordo de una aeronave C-130 Hércules, de la Fuerza Aérea de ese país.

Desde que Donald Trump asumió el gobierno, Estados Unidos ha incrementado la presión para que México combate a los carteles de la droga y el tráfico de migrantes.

Según el dictamen, este tipo de actividades están encaminadas a coadyuvar a la óptima preparación de las Fuerzas Armadas de México, fomentar la continuidad en la interacción institucional de nuestra nación con la comunidad internacional; fortalecer las relaciones de amistad, fraternidad y cooperación con Estados Unidos.

La senadora del PVEM, Juanita Guerra Mena explicó que con ello se busca fortalecer la cooperación militar internacional y la preparación de nuestras Fuerzas Armadas a través de actividades especializadas, para que adquieran técnicas avanzadas de supervivencia, rastreo y combate ante amenazas como el narcotráfico y otros delitos que impacten la seguridad nacional

Posterior a ello, el Senado también aprobó con 73 votos a favor, un dictamen para autorizar que la presidenta, Claudia Sheinbaum permita la salida de elementos del Ejército y Fuerza Aérea mexicanos fuera de los límites del país, para que participen en el “Intercambio de Adiestramiento de Operaciones en Selva”.

Este ejercicio se realizará en el Centro de Entrenamiento en la Selva Ecuatorial, de la Guayana Francesa, del 9 de abril al 6 de mayo de 2025.

La delegación de elementos que asistirán estará conformada por un jefe, dos oficiales y nueve elementos de tropa pertenecientes a la Brigada de Fusilaros Paracaidistas, así como dos oficiales y nueve elementos de tropa del Cuerpo de Fuerzas Especiales.

Finalmente, la asamblea aprobó con 78 votos, el dictamen por el que se autoriza al Ejecutivo Federal que permita la salida de los elementos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, para que participen en la 58a. edición de la competencia de habilidades militares denominada “Sandhurst 2025”.

El encuentro se realizará en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos de América, los días 2 y 3 de mayo de 2025. La delegación estará conformada por dos jefes, un oficial y 12 cadetes, lo que hace un total de 15 elementos.

Todos los dictámenes fueron aprobados por unanimidad y se remitieron al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

Lo más relevante en México