El evento “Mujeres: voces en defensa de la igualdad”, celebrado en la SEP, destaca la lucha histórica de las damas a través del arte y la cultura — El arte como herramienta de transformación social fue el eje central de la tercera Noche de Museos 2025 en el Museo Vivo del Muralismo (MVM), con la temática “Mujeres: voces en defensa de la igualdad”, celebrada en el marco del Día Internacional de la Mujer.
La víspera, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, resaltó la importancia de esta conmemoración para honrar las luchas históricas que han cambiado el mundo, reflexionar sobre las desigualdades que aún persisten y avanzar hacia un futuro en el que todas las mujeres accedan a sus derechos plenos.
Muralismo y Equidad, Arte como Herramienta de Cambio
El MVM, en la sede histórica de la SEP, ofreció un recorrido especial titulado “Mujeres en pie de lucha: entre pinceles y muros”; los visitantes exploraron la influencia de las mujeres en el arte mural y su papel en la lucha por la igualdad.
Durante el trayecto, el público apreció obras emblemáticas como, Ni una más, de Ale Poiré (Sala Muralismos); Gabriela Mistral, en el despacho del titular de la SEP; Cantando el corrido, de Diego Rivera(homenaje a Concha Michel); Marion Greenwood, en la Sala de Interpretación; y La música y la tragedia, de María Izquierdo, en la Sala Carlos Mérida.
La SEP informó que el recorrido “Versos en el agua” permitió apreciar murales históricos de Diego Rivera, como El capataz, Entrada a la mina, La Danza del Venado y La Sandunga, ubicados en los corredores del Patio de las Fiestas, el Jardín de las Jacarandas y el Patio del Trabajo de la institución.
Mensaje de Igualdad, con Narración Oral y Música
Los asistentes vivieron la emoción más relevante de la velada con la sesión de cuentacuentos, donde reconocidas narradoras como Jess Reddington, Anin Crayolín, Anna Literata y Doni Zana interpretaron textos que exploran la identidad femenina y la equidad de género.
Ellas narraron La moneda del diablo, de Triunfo Arciniegas; Nosotros, nosotras, de Ana Romero; Mujeres de ojos grandes, de Ángeles Mastreta; y A Lucas todo le sale mal, de María Luisa Puga.
La Orquesta Femenil de Guitarras Sencuicati cerró la velada, con la participación especial de la guitarrista Alejandra Moreno, quien ofreció un concierto en el Auditorio Miguel Hidalgo, interpretando piezas de destacados compositores mexicanos.
Educación y Cultura, Compromiso con Igualdad
La directora de Proyectos Educativos de la SEP, Gloria Angélica Falcón Martínez, dijo que esta iniciativa forma parte de un esfuerzo continuo por “promover la igualdad de género, la inclusión y el empoderamiento femenino dentro del contexto educativo y cultural del país”.
Explicó que la reflexión fue centrada en tres ejes fundamentales; garantizar los derechos humanos de mujeres y niñas, erradicando la violencia, discriminación y explotación.
También, “transformar las estructuras de desigualdad, desmantelando barreras sistémicas y dando voz a sectores marginados”; y fomentar el acceso inclusivo a la educación, el empleo y el liderazgo, asegurando espacios de toma de decisiones para las mujeres.
Señaló que este tipo de actividades “refuerzan el compromiso de la Secretaría de Educación Pública y el Museo Vivo del Muralismo, con una sociedad más equitativa, donde el arte y la educación sean motores de cambio”.
Museo Vivo del Muralismo impulsa Igualdad de Género con Noche de Museos