Nacional

Estos cambios buscan reforzar la búsqueda de personas que se han reportado como desaparecidas; fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda y de las bases de identificación de los mexicanos.

Paquete de Leyes sobre desaparición de personas se aprobará en Senado antes de Semana Santa

Búsqueda Madres buscadoras con las fotografías de desaparecidos. (Una Luz en El Camino)

El paquete de iniciativas en materia de desaparición de personas que envió la presienta, Claudia Sheinbaum a esta soberanía se trabajará en tiempo y forma para aprobarla antes de Semana Santa, afirmó el Presidente de la Cámara Alta, Gerardo Fernández Noroña.

“Llegará hoy sin duda, llegará sin duda, yo creo que sí sale antes de semana santa, si faltan dos semanas, falta semana y media”, aseveró

Estos cambios buscan reforzar la búsqueda de personas que se han reportado como desaparecidas; fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda y de las bases de identificación de los mexicanos.

Asimismo, plantean que en el momento que una persona se reporta como desaparecida en cualquier Fiscalía del país se emita una alerta inmediata a nivel nacional en aeropuertos, bancos y distintas instituciones.

Con estas modificaciones se busca reformar dos leyes: la Ley General de Población y la Ley General de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda.

Sheinbaum también envió la Ley General de Población, en materia de fortalecimiento de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.

Respecto a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas se realizarán las siguientes modificaciones:

Las autoridades serán los sujetos obligados a investigar, coadyuvar y proporcionar información de todos los casos de desaparición forzada.

Se creará la Plataforma Única de Identidad como herramienta primordial de consulta y validación de las Claves Únicas de Registro de Población (CURP).

Se constituirá la Base Nacional de Carpetas de Investigación que contendrá los datos de todas y cada una de las carpetas de investigación abiertas en todo el país, con información actualizada por las fiscalías para la coordinación entre las autoridades de manera efectiva.

Habrá un registro administrativo, que será la base de datos donde las Autoridades integrarán los datos biométricos e identificativos de las personas de acuerdo con los trámites que estos proporcionen.

La Ficha de búsqueda será el reporte oficial emitido por la Autoridad correspondiente al momento que se le haya hecho del conocimiento la desaparición o no localización de una persona. Contendrá los datos generales para su identificación, investigación y localización.

En el caso de la Ley General de Población la reforma propone que se incorpore la CURP como mecanismo de identidad oficial, con fotografía y huellas dactilares, de las personas de nacionalidad mexicana o extranjera que se encuentren en condición de estancia regular en el país, la cual estará disponible en formato físico y digital.

Para ello, se establece que la Secretaría de Gobernación realice las acciones para integrar los datos biométricos en estricto apego a la Ley Federal de Protección de Datos Personales, mientras que en el caso de niñas, niños y adolescentes se establecerá el Programa de Integración al Registro Nacional de Población (RENAPO) en coordinación con las autoridades de los tres niveles de gobierno.

Lo más relevante en México