Jóvenes sin Acceso a Educación Superior, Problema Estructural
La Fundación de la Escuela bancaria y Comercial lanza su programa “Mi Primer Trabajo” para apoyar a jóvenes que necesitan trabajar y estudiar al mismo tiempo. — En México, 31 millones de jóvenes entre 15 y 29 años enfrentan el dilema de continuar con su educación universitaria o ingresar al mercado laboral para contribuir a la economía familiar, ayudar a su familia, informó María del Pilar Morales García, directora de la Fundación de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC).
Reveló que alrededor de 16 millones de jóvenes ya trabajan en empleos que ofrecen salarios de apenas uno o dos salarios mínimos, unos 12 mil 596 mes pesos mensuales.
Al recibir un ingreso salarial inferior a 25 mil pesos mensuales, queda limitada gravemente la movilidad social y las oportunidades de desarrollo profesional de los jóvenes estudiantes mexicanos de Educación Superior, señaló.
Durante una entrevista exclusiva con Crónica, dijo que “la informalidad laboral es otro problema que afecta a esta población; muchos de estos jóvenes no cuentan con prestaciones o acceso a servicios de salud, lo que los deja en una situación de vulnerabilidad económica”.
Por ello, ante esta problemática, la Fundación de la EBC (EBC) desarrolló una estrategia innovadora para cambiar esta realidad.
“Mi Primer Trabajo”, Beca que Transforma Vidas
La Maestra María del Pilar Morales García informó al reportero la implementación del programa “Mi Primer Trabajo”, un esquema de becas que busca integrar a los jóvenes al sector productivo desde el inicio de su carrera universitaria.
“Nos dimos cuenta de que una gran cantidad de jóvenes no pueden acceder a una Educación Superior de calidad porque deben trabajar para ayudar a la economía familiar; por eso, decidimos crear esta beca que les permite estudiar y también les da acceso a empleos bien remunerados y alineados con su carrera”, explicó.
Una singular diferencia del programa es que vincula a los estudiantes con empresas de clase mundial desde el primer semestre de su carrera, que les permite percibir un salario superior a dos salarios mínimos, que cubre hasta el 50 por ciento de su colegiatura.
La Maestra Morales García expresó que además, “les ofrece una experiencia laboral valiosa y la posibilidad de crecimiento dentro de la misma empresa a medida que avanzan en sus estudios”.
Oportunidades de Crecimiento y Estabilidad Laboral
Indicó que a diferencia de otros programas de becas que solo brindan apoyo económico, “Mi Primer Trabajo” tiene un enfoque integral.
La directora de la Fundación EBC dijo que el programa está diseñado para garantizar que los estudiantes tengan un ingreso estable, y también adquieran habilidades fundamentales para su desempeño profesional.
“Vinculamos a los jóvenes con empresas que valoran el talento y la formación académica; se les otorga un puesto de acuerdo con sus habilidades y con la carrera que estudian”, manifestó.
Además, las empresas aliadas del programa ofrecen beneficios como jornadas reducidas, prestaciones laborales y días de descanso, “lo que facilita que los estudiantes puedan equilibrar su trabajo y sus estudios”, explicó la Maestra Morales.
Camino Hacia el Liderazgo Empresarial
En la conversación por zoom, añadió que los jóvenes beneficiados por “Mi Primer Trabajo” tienen mayores oportunidades de escalar posiciones dentro de las empresas.
Más del 80 por ciento de los egresados de la EBC consiguen empleo antes de graduarse, y muchos de ellos logran ascender a mandos medios o gerenciales en los primeros dos años tras egresar, reveló.
“Los estudiantes que participan en este programa, adquieren experiencia laboral, y también desarrollan habilidades clave como liderazgo, resiliencia, trabajo en equipo, solución de problemas, pensamiento crítico, e innovación; todo esto les permite acceder a mejores oportunidades profesionales en el futuro”, comentó al reportero.
Educación Alineada con Necesidades del Mercado
Morales García dijo que además de brindar acceso a empleos bien remunerados, la EBC actualizó recientemente sus programas académicos para incluir temas de vanguardia como Inteligencia Artificial y otras tecnologías digitales.
Señaló que esto responde a las demandas del mercado laboral actual, donde las empresas buscan talento jóven con habilidades en tecnología y adaptabilidad.
“Los nuevos planes de estudio de la EBC, actualizados en 2024, incorporan herramientas tecnológicas y metodologías innovadoras; queremos que nuestros estudiantes estén preparados para enfrentar los desafíos del futuro y aprovechar al máximo las oportunidades laborales que se les presenten”, expresó la directora.
Proceso de Inscripción y Convocatoria Abierta
El programa “Mi Primer Trabajo” está abierto a cualquier estudiante interesado en inscribirse en la EBC, sin restricción de carrera.
Explicó que los aspirantes deben cumplir con el requisito académico de haber obtenido un promedio de al menos 8.5 en el último semestre de preparatoria.
La convocatoria está abierta hasta el 12 de agosto de 2025; los interesados pueden consultar los detalles y registrar su solicitud en el sitio web oficial de la Fundación EBC
Llamado a la Acción
“Queremos que esta beca llegue a los jóvenes talentosos que necesitan una oportunidad para estudiar y trabajar al mismo tiempo; les invitamos a que se postulen lo antes posible, ya que el número de becas es limitado y depende de la disponibilidad de vacantes en nuestras empresas aliadas”, expresó la Maestra María del Pilar Morales García, directora de la Fundación EBC.
Dijo que con el programa de becas, la Fundación EBC reafirma su “compromiso con la educación de calidad y el desarrollo profesional de la juventud mexicana, ofreciendo una solución tangible para cerrar la brecha entre la Educación Superior y el acceso a empleos bien remunerados”.
Programa de Becas “Mi Primer Trabajo”, Solución para 31 Millones de Jóvenes Mexicanos