Nacional

La titular de la Semarnat enfatizó que el Plan México “hoy tiene un sentido más profundo que nunca, cuando... vamos a ser objetivo de aranceles muy importantes”

Bárcena: El reto es lograr la descarbonización de la economía

Alicia Bárcena, titular de Semarnat La secretaria Alicia Bárcena destacó la importancia de la descarbonización de la economía, y del Plan México ante la amenaza de aranceles

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, aseveró que el reto que se tiene por delante es lograr la descarbonización de la economía.

Durante su intervención en el evento conmemorativo del Décimo aniversario de la creación de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), la secretaria Bárcena aseveró que como lo ha declarado la propia presidenta de México, Claudia sheinbaum Pardo: el mundo en general sigue dependiendo de los combustibles fósiles, y eso es una realidad que no se va a poder superar en el corto plazo.

“Pero lo que sí podemos, es hacerlo con esa responsabilidad ambiental importantísima y que vayamos caminando hacia la descarbonización de la economía”.

La funcionaria federal, aprovechó el momento para enfatizar la relevancia que cobra en estos momentos el Plan México “que hoy tiene un sentido más profundo que nunca, cuando... vamos a ser objetivo de aranceles muy importantes, como ya se ha anunciado, de acero, de aluminio y sobre todo también en la industria automotriz”.

Aunque estimó, que quizás, van a ser más flexibles en el caso de México, lo que sí es un hecho, “es que tenemos que movernos cada día más al contenido nacional, a lo hecho en México”.

Algo que tenemos que celebrar es este autobús eléctrico que se acaba de lanzar, el Taruk, que realmente es una innovación importantísima también para nuestro sector, porque además de que es hecho en México, es innovador, va a reducir sin duda los gases de efecto invernadero.

Más comunicación, mayor coordinación

En este sentido, resaltó que en la presente administración se ha dado un cambio paradigmático, que hace tiempo se quería que sucediera, y se refirió al hecho de que ahora hay mayor comunicación entre las dependencias del sector energético y las que están enfocadas al cuidado al medio ambiente cosa que anteriormente no ocurría.

El tema de los hidrocarburos “ha sido quizás uno de los dolores de cabeza del sector ambiental histórico”, e incluso,. mencionó, hace años, para el sector ambiental era muy difícil trabajar frente a una empresa tan grande e importante y que lo sigue siendo, como Pemex, sin embargo , subrayó, “hoy contamos con esa posibilidad. Lograr que podamos hacer esa transición energética.

Estamos ante la posibilidad de reducir el 30% de las emisiones contaminantes, que se debe lograr, enfatizó ante el cambio climático, que es un verdadero problema.

Bárcena Ibarra puntualizó que México va por un buen camino, porque sí es cierto que la matriz energética en nuestro país seguía dependiendo 87% de los hidrocarburos, y ahora ha reducido, porque en realidad se puso una meta de producir petróleo 1.8 millones de barriles diarios, que es casi la mitad de lo que se estaba produciendo antes. Y no por falta de capacidad, sino porque hay una decisión importantísima de ir avanzando hacia esa transición energética", sostuvo.

La secretaria Alicia Bárcena se refirió a la coordinación que hoy existe entre Pemex y su compromiso con el cuidado y restauración del medio ambiente, tal es el caso de los humedales, soluciones basadas en la naturaleza que permiten la restauración, por ejemplo, de manglares.

Adelantó que pronto se anunciará un acuerdo nacional de bosques, selvas y manglares, “porque nos interesa recuperar los manglares del país, donde se da la mayor productividad pesquera”.

Respecto a la ASES. subrayó que a una década de su existencia, ha tenido logros importantes, como el Registro Nacional de Instalaciones de Gasolina y Gas Licuado, y se ha delineado una cosa muy específica que es el control integral de las emisiones de metano, “importante porque el metano realmente también es un contaminante”.

Lo más relevante en México