Nacional

Aunque la ocupación laboral aumenta, más de la mitad de los trabajadores sigue en la informalidad, enfrentando bajos ingresos y poca estabilidad

Más trabajo en México, pero con problemas de calidad

Vista panorámica de la Ciudad de México
Desafíos del empleo en México A pesar del aumento en la cantidad de empleos, la informalidad sigue siendo un obstáculo clave (Especial)

El panorama laboral en México muestra un aumento en la cantidad de empleos, pero persisten problemas en la calidad del trabajo. Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en febrero de 2024 la población económicamente activa (PEA) alcanzó los 60.7 millones de personas, un incremento de 970 mil en comparación con el mismo mes del año anterior. No obstante, este crecimiento no ha significado una mejora en las condiciones laborales, ya que la informalidad sigue siendo un obstáculo para millones de trabajadores.

La población ocupada llegó a 59.0 millones, con un aumento de 952 mil en un año. Sin embargo, la tasa de informalidad laboral se mantiene en 54.5%, lo que equivale a 32.1 millones de personas trabajando sin acceso a seguridad social ni prestaciones. Esto refleja que, aunque hay más empleo, una gran parte de la población sigue laborando en condiciones de vulnerabilidad y precariedad.

Por sectores, el crecimiento no ha sido parejo. Mientras que la industria manufacturera generó 163 mil nuevos empleos, el sector agropecuario perdió 143 mil puestos de trabajo. El mayor crecimiento se observó en los servicios de alojamiento y restaurantes, con 301 mil empleos adicionales, lo que sugiere una recuperación del turismo y la gastronomía. Sin embargo, estos sectores suelen caracterizarse por empleos de baja remuneración y poca estabilidad.

Las diferencias de género en el empleo también son notorias. La ocupación masculina llegó a 34.9 millones de personas, mientras que la femenina alcanzó los 24.1 millones, evidenciando que la brecha de género persiste. Aunque más mujeres están ingresando al mercado laboral, muchas aún enfrentan barreras como la falta de acceso a empleos formales y la doble carga de trabajo con el hogar.

Para los jóvenes, la situación tampoco es alentadora. De los 59.0 millones de ocupados, 9.2 millones tienen entre 15 y 24 años, representando el 15.6% del total. La falta de oportunidades formales y bien remuneradas sigue empujando a muchos hacia la informalidad y el subempleo.

Ante este panorama, el reto sigue siendo mejorar la calidad del empleo en México. Es necesario reducir la informalidad, garantizar mayores derechos laborales y promover empleos con mejores condiciones salariales y de seguridad social. Sin estas mejoras, el aumento en la cantidad de empleos no será suficiente para garantizar el bienestar de la población trabajadora.

Lo más relevante en México