Nacional

Mario Delgado, titular de la SEP, recuerda que este sábado 29 de marzo inician nuevos lineamientos; Maestros, auxiliares en implantar hábitos saludables en alumnos

Para combatir obesidad infantil, SEP prohíbe venta de comida chatarra en escuelas

Mario Delgado, titular de la SEP, recuerda que este sábado 29 de marzo inician nuevos lineamientos; Maestros, auxiliares en implantar hábitos saludables en alumnos — La Secretaría de Educación Pública (SEP) recordó la prohibición de la venta de alimentos no saludables en las escuelas públicas y privadas desde este sábado 29 de marzo.

Mario Delgado Carrillo, titular de la dependencia, explicó que ello forma parte de los Lineamientos generales sobre expendio y consumo de alimentos y bebidas en el Sistema Educativo Nacional (SEN).

Añadió que la medida frenará la compra de comida que construye obesidad, reducirá el sobrepeso infantil, y promoverá estilos de vida saludables.

Resaltó que esta acción responde al compromiso del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para convertir las escuelas públicas y privadas en espacios de promoción de salud y prevención.

Compromiso con Salud Infantil

Delgado Carrillo dijo que la implementación de estos lineamientos forma parte del eje articulador Vida Saludable, impulsado por la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

“Su objetivo es transformar los hábitos alimenticios de niñas, niños y adolescentes mediante la educación y el acceso a opciones más nutritivas; buscamos dejar de ser el país con mayor índice de sobrepeso y obesidad infantil”.

Añadió que quieren “lograrlo a través de la educación, formando la generación más saludable, fuerte y feliz en la historia de México”.

El secretario de Educación enfatizó la importancia de que las escuelas se conviertan en entornos que fomenten el bienestar, por lo que pidió el apoyo del personal educativo para garantizar el cumplimiento de la normativa.

El funcionario llamó a Maestros, supervisores y autoridades educativas, informar y concientizar a las empresas y personas que venden alimentos obesogénicos dentro de las escuelas, sobre la prohibición.

Escuelas sin Comida Chatarra, Medida Necesaria

Las escuelas privadas serán metidas al orden Ninguna escuela podrá ofrecer productos obesogénicos a sus alumnos, los planteles son para aprender, no para enfermarse. (Gerardo González Acosta)

Explicó que como parte de la estrategia, la SEP habilitó el sitio web vidasaludable.gob.mx, que ofrece un Manual con Orientaciones sobre los productos permitidos y los que están prohibidos.

“Esta guía incluye alternativas nutritivas para expendedores de alimentos en los planteles”, señaló.

Expresó que los lineamientos también contemplan la activación física regular dentro del horario escolar y el fortalecimiento de programas de educación nutricional, para que estudiantes y familias adopten hábitos más saludables.

Supervisión y Cumplimiento de la Norma

Delgado Carrillo dijo que el cumplimiento de esta normativa es responsabilidad de toda la comunidad escolar.

Ningún menu en escuelas puede ofrecer alimentos obesogénicos Las comunidades escolares serán corresponsables en vigilar que la salud de los estudiantes sea cuidada, y los alimentos obesogénicos salgan del menú. (Gerardo González Acosta)

“En caso de incumplimiento, se deberá notificar a las autoridades sanitarias correspondientes para tomar medidas”, advirtió.

El funcionario también destacó que el Consejo Técnico Escolar (CTE) es una herramienta clave para capacitar a Maestros en la promoción de la salud.

“Este espacio debe convertirse en una comunidad de aprendizaje donde se genere confianza, se compartan experiencias y se adopten nuevas estrategias para mejorar la educación y el bienestar de la niñez”, expresó.

Educación Integral y Saludable

Dijo que la SEP busca que este cambio impacte en la alimentación dentro de las escuelas públicas y privadas, y transforme los hábitos de las familias mexicanas.

La implementación de una alimentación más sana, combinada con actividad física, es una estrategia clave para reducir los índices de diabetes, obesidad y enfermedades cardiovasculares en la población infantil.

“Los Maestros tienen un papel fundamental en este proceso; con su apoyo lograremos consolidar un modelo educativo que priorice la salud y el bienestar de la niñez mexicana”, finalizó el secretario de Educación.

Para combatir obesidad infantil, SEP prohíbe venta de comida chatarra en escuelas