Nacional

En una reciente reunión virtual, México y Canadá destacaron el papel de los pueblos originarios en la conservación de la biodiversidad global

Pueblos originarios de México y Canadá, guardianes del 80% de la biodiversidad mundial

Vista panorámica de una cascada en Chiapas
Pueblos originarios de México y Canadá, guardianes del 80% de la biodiversidad mundial México y Canadá destacan el papel fundamental de los pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad y el enfrentamiento del cambio climático

En el marco de un reciente Diálogo Virtual sobre Programas y Proyectos de Conservación Liderados por Comunidades y Pueblos Indígenas, funcionarios de México y Canadá destacaron el papel central que juegan los pueblos originarios en la conservación de la biodiversidad mundial. Durante el encuentro, se destacó que estos pueblos resguardan aproximadamente el 80% de la biodiversidad del planeta, un dato que subraya la importancia de sus territorios para la preservación de los ecosistemas y los recursos naturales.

El diálogo, que se llevó a cabo dentro de la Alianza México-Canadá (AMC), puso en primer plano el valor de los saberes ancestrales en el cuidado de áreas naturales protegidas. Se destacó cómo los conocimientos tradicionales indígenas son fundamentales para enfrentar los desafíos del cambio climático, ya que permiten gestionar los recursos de manera sostenible y mantener la integridad de los ecosistemas en los que viven.

Durante la reunión, se discutieron experiencias como el Programa de Guardianes Indígenas de Canadá y proyectos similares en México, que integran los saberes ancestrales en el manejo de áreas protegidas. Estos esfuerzos, según los expertos, no solo han demostrado ser efectivos para la conservación de la biodiversidad, sino que también fortalecen la participación activa de las comunidades indígenas en la toma de decisiones sobre su entorno.

Los participantes subrayaron que los pueblos indígenas no solo protegen una gran parte de la biodiversidad del mundo, sino que también son guardianes de estrategias de preservación que han sido probadas durante siglos. La integración de estos saberes con políticas públicas y la colaboración con las autoridades gubernamentales se considera esencial para crear soluciones sostenibles frente a los retos medioambientales actuales.

El evento concluyó con un llamado a seguir promoviendo la cooperación internacional para fortalecer el liderazgo indígena en los esfuerzos de conservación ambiental. Se destacó que, dado el papel crucial que juegan estos pueblos en la protección de los ecosistemas, es fundamental continuar con el diálogo constante y el intercambio de conocimientos para avanzar en estrategias que respeten tanto el medio ambiente como las tradiciones indígenas.

Lo más relevante en México