El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó acreditar como observadores a jóvenes de 21 a 25 años de edad durante la jornada del 1 de junio, cuando se elijan a jueces, magistrados y ministros.
En sesión pública, el llamado ‘árbitro de la democracia’ informó que el sector más interesado en participar como observadores del proceso judicial son las mujeres, pues de dos mil 636 acreditaciones, mil 505 han sido para ellas y mil 131 a hombres.
El INE destacó como dato relevante que sobre este rubro es que el rango de edad con mayor número de solicitudes aprobadas es de 21 a 25 años, “lo cual denota un interés de las y los jóvenes por seguir el desarrollo de los comicios” dentro del PJF.
A la fecha, el órgano electoral tiene 65 mil 963 solicitudes registradas, de las cuales 39 mil 964 corresponden a mujeres, 25 mil 991 a hombres y siete personas no binarias.
De estas solicitudes registradas, 437 de ellas se recibieron en las juntas locales ejecutivas de este Instituto, 93 en las sedes de los Organismos Públicos Electorales Locales y 65 mil 429 a través del portal público que se habilitó para tal efecto, detalló Jorge Montaño, presidente de la Comisión del Proceso Electoral Extraordinario del PJF 2024-2025.El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó acreditar como observadores a jóvenes de 21 a 25 años de edad durante la jornada del 1 de junio, cuando se elijan a jueces, magistrados y ministros.
En sesión pública, el llamado ‘árbitro de la democracia’ informó que el sector más interesado en participar como observadores del proceso judicial son las mujeres, pues de dos mil 636 acreditaciones, mil 505 han sido para ellas y mil 131 a hombres.
El INE destacó como dato relevante que sobre este rubro es que el rango de edad con mayor número de solicitudes aprobadas es de 21 a 25 años, “lo cual denota un interés de las y los jóvenes por seguir el desarrollo de los comicios” dentro del PJF.
A la fecha, el órgano electoral tiene 65 mil 963 solicitudes registradas, de las cuales 39 mil 964 corresponden a mujeres, 25 mil 991 a hombres y siete personas no binarias.
De estas solicitudes registradas, 437 de ellas se recibieron en las juntas locales ejecutivas de este Instituto, 93 en las sedes de los Organismos Públicos Electorales Locales y 65 mil 429 a través del portal público que se habilitó para tal efecto, detalló Jorge Montaño, presidente de la Comisión del Proceso Electoral Extraordinario del PJF 2024-2025.