Nacional

La ministra de la SCJN destaca que “es muy grande la brecha por estos micromachismos o por estos aspectos de carácter estructural que han militado a la mujer para avanzar”

Elección al PJF garantiza la paridad de género, donde hay deuda pendiente, dice Yasmín Esquivel ante 500 mujeres

A unas horas del arranque de la campaña de las candidaturas al Poder Judicial de la Federación, la ministra Yasmín Esquivel destacó que esta elección, que culminará en las urnas con el voto ciudadano el 1 de junio, garantiza la paridad de género, donde hay, dijo, una deuda pendiente con las mujeres.

Reunida con 500 mujeres, a quienes se dirigió como líderes en su espacio, en su comunidad, Esquivel Mossa indicó que lo importante ellas puedan tener conocimiento de estas elecciones, puedan platicarle a los demás y que puedan con este liderazgo decirles de qué se trata la elección del Poder Judicial.

“Esta reforma prevé la paridad de género y va a permitir que la mitad de los cargos que se van a asignar, que son 881 en todo el país, la mitad sea para mujeres. No es un tema de cuotas, es un tema de justicia, es un tema de igualdad, es un tema de respeto a la mujer”, enfatizó la ministra.

Resaltó que México ya tiene a la primera mujer presidenta, también en el Legislativo, una legislatura de la paridad 50 y 50 son mujeres.

“También tenemos un gabinete paritario, pero en el Poder Judicial aún está la deuda pendiente. En la historia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha habido 500 hombres y únicamente 15 mujeres hemos sido ministras de la corte. Es decir, es muy grande la brecha por estos micromachismos o por estos aspectos de carácter estructural que han militado a la mujer para avanzar”, reiteró.

Yasmín Esquivel llamó a la ciudadanía a cambiar y transformar nuestro país desde el Poder Judicial, “porque es un adeudo que se tiene con la sociedad y se quiere erradicar la corrupción, el familiarismo, el nepotismo, el tortuguismo y el influyentismo”.

“Queremos que las cosas estén bien, que haya una justicia de puertas abiertas, que haya jueces sensibles, humanistas, jueces con una visión social también y queremos que sea jueces con puertas abiertas, una justicia de puertas abiertas que permita a las partes planteadas sus argumentos, que las partes conozcan a quien va a decidir solo su expediente, eso es lo que queremos, esa justicia que vaya a todas partes, esa justicia de puertas abiertas”, destacó la ministra.

Lo más relevante en México