Nacional

El diputado estuvo en Guanajuato, entidad que a diario registra el más número de homicidios por arma de fuego

Fiscales y MP también serán electos por voto popular; es la cirugía mayor que hace falta a Morena: Ramírez Cuéllar

A unas horas del arranque de las campañas para elegir a jueces, magistrados y ministros, proceso electoral derivado de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), impulsada por Andrés Manuel López Obrador, el segundo tiempo de la 4T es ir por el voto ciudadano para designar a fiscales y los ministerios públicos en 2027, dijo el diputado morenista Alfonso Ramírez Cuéllar.

El vicecoordinador de la bancada morenista en San Lázaro dijo en León, Guanajuato, que, tras la elección de los funcionarios del Poder Judicial, el segundo paso será una “operación mayor, de caballo” de la procuración de justicia; irán en el Congreso de la Unión por la renovación del aparato de procuración de justicia, con la elección de los ministerios públicos y las fiscalías.

“Nos falta la cirugía mayor, la renovación de los ministerios públicos y las fiscalías. Uno de los núcleos fundamentales de la corrupción, del nepotismo, de la arbitrariedad, del enojo, es precisamente el Ministerio Público y las fiscalías en los estados”, señaló el diputado en la ciudad guanajuatense, donde se reunió con representantes empresariales y sindicales para constituir el Comité Estatal de la organización social “Construyendo Justicia” para el estado de Guanajuato, con el fin de difundir información sobre la elección judicial y promover la participación ciudadana en el marco del arranque de campaña de las candidaturas al PJF.

El legislador señaló que con estos cambios se podrá tener un sistema judicial donde la procuración y la administración de justicia más fuerte, integrado, independiente, con probidad y garantizar justicia como pedía José María Morelos.

Sobre la reforma al PJF, Ramírez Cuéllar aclaró que él no promueve ningun candidatura en específico.

“El gran reto será lograr que al menos 30 millones de mexicanos participen con sus sufragios y consoliden este ejercicio democrático”, dijo, y destacó el involucramiento en esta tarea informativa de “Construyendo Justicia” del Consejo Coordinador Empresarial, organismo que conjunta las principales cámaras industriales y de comercio del país, lo que significa el compromiso del sector privado en promover la transformación de la administración de justicia en el país. Además, agradeció la suma de la ANUIES, entidad que agrupa a las universidades del país; organizaciones sindicales como la CTM, CTC, el SNTSS del IMSS, el magisterio nacional y agrupaciones de sectores productivos como el cañero, agricultores de diferentes distritos de riego, entre otros.

Lo más relevante en México