
La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) advirtió que la imposición de un arancel del 25% a los automóviles fabricados fuera de Estados Unidos amenaza la estabilidad del comercio internacional y la competitividad de la región. Según la organización empresarial, esta medida proteccionista afectaría a miles de empleos a lo largo de la cadena de valor y encarecería los precios de los vehículos en el mercado estadounidense.
México, como el principal proveedor de automóviles a EU, se vería particularmente afectado por esta política. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2024 el país exportó aproximadamente 3.5 millones de vehículos ligeros, de los cuales el 80% tuvo como destino Estados Unidos. La aplicación de aranceles no solo reduciría la demanda, sino que también generaría incertidumbre para los inversionistas y obstaculizaría el crecimiento económico en ambas naciones.
Ante este escenario, COPARMEX urgó al Gobierno de México a actuar con firmeza para defender los intereses nacionales y exigir el cumplimiento de los compromisos establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La organización enfatizó la importancia de no depender de la voluntad de un solo país y trabajar en una estrategia que reduzca la vulnerabilidad frente a medidas proteccionistas.
“No podemos permitir que decisiones unilaterales pongan en riesgo el comercio y la integración productiva construida durante décadas”, señaló la confederación. Entre las acciones necesarias destacan el fortalecimiento del mercado interno, la diversificación de exportaciones y la búsqueda de mecanismos que contrarresten los efectos negativos de estos aranceles.
La industria automotriz es un pilar fundamental de la economía mexicana, por lo que resulta crucial garantizar condiciones de competencia justas y seguras. En este sentido, COPARMEX insistió en la necesidad de fomentar la inversión, la innovación y la exploración de nuevas oportunidades comerciales para asegurar el crecimiento sostenible del sector.
Finalmente, el organismo patronal reafirmó su compromiso con la defensa de las empresas establecidas en el país y con la búsqueda de soluciones que protejan el desarrollo del sector productivo. “Es momento de reforzar el diálogo con nuestros socios comerciales, explorar nuevas alianzas y exigir reglas claras que impidan la imposición de medidas que distorsionen el comercio”, puntualizó la confederación.
La organización llamó a que México adopte una política exterior firme y proactiva que garantice estabilidad económica y crecimiento sostenido para el país.