Nacional

El Consejo General del órgano electoral también determinó que ni el gobierno federal ni ninguno otro, así como tampoco instituciones públicas deben promover el voto ciudadano en esta elección

INE fija reglas definitivas para el arranque de campaña de candidatos al PJF; pueden usar autos blindados

Para el arranque de este domingo de la campaña a las elecciones dentro del Poder Judicial de la Federación, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) fijó determinantemente las reglas con las que las candidaturas podrán promocionarse para los cargos de jueces, magistrados y ministros que deberán ser votados el próximo 1 de junio.

En sesión extraordinaria del INE, la consejera electoral Carla Humphrey indicó que las reglas que se establecen son con el objetivo de dar certeza jurídica y operativa a las personas candidatas a los distintos cargos del Poder Judicial de la Federación.

Se aprobó, como “un tema especial”. el uso de vehículos blindados y personal de seguridad, los cuales se podrán utilizar atendiendo las problemáticas en materia de seguridad que aqueja a nuestro país, debiendo informar a la unidad el cargo que actualmente ostenta la persona candidata y el acuerdo o normatividad que prevé dichos conceptos como una prestación del mismo.

Entre las reglas, destaca que en el tema del uso de herramientas digitales, se permiten usar redes sociales y canales como YouTube, siempre que no se pague por amplificar el contenido.

Ante eventos de campaña, el INE prohíbe los eventos con templetes, sonido o carpas.

En tanto, sí se permite la realización de reuniones no onerosas, en espacios abiertos, sin erogaciones ni montajes, con medios para ampliación de voz, como pudiera ser un megáfono o bocina no profesional.

En cuanto al uso de bienes personales, se autoriza el uso de domicilio particular o vehículo personal sin registrarlos como aportaciones.

El combustible utilizado debe ser reportado con el CFDI correspondiente.

No se permite el uso" de vehículos de terceros ni de apoyos voluntarios gratuitos por considerarse aportaciones en especie que están expresamente prohibidas por el artículo 24.

Por lo que hace al financiamiento, se permite el uso de tarjetas de crédito personales, préstamos bancarios o vía nómina, los créditos deben provenir de instituciones del sistema financiero mexicano y liquidarse antes del 15 de julio de 2025.

No se permite el financiamiento por parte de personas físicas, amigos o proveedores no registrados.

Los proveedores que superen el 30 por ciento del tope de gastos de campaña o mil 500 UMA, deben estar inscritos en el Registro Nacional de Proveedores del INE.

Las personas candidatas pueden tener una página web, una propia, pero no pueden pautar en redes ni contratar publicidad digital.

En cuanto a la propaganda, está permitido propaganda impresa, en papel biodegradable, las personas candidatas pueden usar camisas o prendas con su nombre, pero no pueden uniformar a su equipo de apoyo; está prohibido microperforado, rotulación de vehículos, bardas o espectaculares y la propaganda utilitaria, y también, está prohibido el uso de perifoneo.

Por lo que hace a la participación en medios, se permite acudir a foros, universidades, podcasts y mesas de diálogo, siempre que no impliquen costo para la candidatura.

Los únicos gastos que se pueden reportar en estos casos son traslados, hospedaje y alimentos, enlistó Carla Humphrey.

“En conclusión, este conjunto de respuestas abona a la certeza para las candidaturas sobre lo que pueden y no pueden hacer, y al mismo tiempo protege el principio de equidad en la contienda y la transparencia en el uso de recursos, recordando siempre este instituto no sólo regula y fiscaliza, sino que acompaña”, destracó la funcionaria electoral.

El INE también avaló ajustar los lineamientos de fiscalización, para que, en caso de incurrir en una falta grave en cuanto a gastos, las candidaturas puedan ser sancionadas con la cancelación de su registro.

Al acatar una resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se ampliaron las causales para que los candidatos a ministros, magistrados y jueces puedan perder su registro de cara a las elecciones del próximo 1 de junio.

Se acordó ampliar las causales de cancelación ya que el órgano electoral sólo previa en casos graves, pero limitados a dos presuntas irregularidades.

Promoción del voto, tarea exclusiva del INE

En la discusión por la prohibición a todos los órdenes de gobierno para llamar al voto, que incluye a la Presidencia de la República, el consejero Arturo Castilla Loza apuntó que “ni las personas servidoras públicas no candidatas ni las autoridades o instituciones públicas pueden emplear recursos públicos para promover el voto, la participación ciudadana en la elección o crear espacios para la difusión de los perfiles de las candidaturas. El INE es la única institución con las facultades de realizar dicha promoción; además de que se encuentra prohibido en el artículo 506 de la LGIPE”.

Para promover el voto, el INE utilizará todos los espacios de tiempo en radio y televisión disponibles para comunicar: Qué cargos se eligen Qué hace cada cargo

El INE utilizará todos los espacios de tiempo en radio y televisión disponibles para comunicar qué cargos se eligen, qué hace cada cargo y la plataforma Conóceles será el espacio de mayor de difusión de los candidatos.

Los cargos a disputar

Este domingo arranca la campaña para elegir nueve cargos de personas ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), además de cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y 15 magistraturas de las salas regionales del TEPJF, así como 464 magistraturas de circuito y 386 personas juzgadoras de distrito.

La duración de las campañas será de 60 días con el fin de que se difunda la trayectoria profesional, méritos y visiones acerca de la función jurisdiccional y la impartición de justicia, lo cual culminará el próximo 28 de mayo, dos días antes de la elección.

El INE dejó en claro que la propaganda electoral deberá ser impresa en papel y reciclable, fabricada con materiales biodegradables que no contengan sustancias tóxicas o nocivas para la salud o el medio ambiente y deberá suspenderse o retirarse tres días antes de la Jornada Electoral.

Tiempos diferenciados para campañas en 19 entidades; Yucatán, en incertidumbre

Aunque el INE dio el banderazo para que 3,422 candidatos arranquen campaña a la elección judicial, las 19 entidades tendrán tiempos diferenciados, por lo que no todos los aspirantes tendrán 60 días para promocionarse.

En Yucatán, las autoridades electorales no tienen fijado una fecha para el arranque del proceso, debido a temas de los cargos a elegir.

En Coahuila, la promoción electoral durará entre 10 y 20 días.

En Zacatecas, la campaña durará entre 30 y 45 días.

En la Ciudad de México, la campaña será de casi 40 días, al iniciar el 14 de abril con la campaña, igual que en Michoacán y Tabasco.

En Veracruz, Durango y San Luis Potosí, la campaña inicia el 29 de abril, de acuerdo con datos de la organización Laboratorio Electoral.

Pidan licencia, exhorto

En la sesión del Consejo General del INE, los consejeros expusieron que los candidatos en funciones de un cargo dentro del Poder Judicial deberían pedir licencia sin goce de sueldo, en impulso a principios de equidad. Sin embargo, esta solicitud quedó en un exhorto, porque este instituto no tiene facultades para hacer estas solicitudes.

“Estas reglas para la petición de licencia, que obliguen o no a la petición de licencias no le corresponde al INE. El INE no tiene facultades para regular las condiciones en que funcionarios de otras instituciones deben o no pedir licencia sin goce de sueldo. No es pertinente que esta determinación se encuentre en disposiciones del Instituto Nacional Electoral”, expuso el consejero Uuc-kib Espadas Ancona.

Lo más relevante en México