Nacional

Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz se disputarán durante 60 días el control del máximo tribunal del país; en plazas públicas se conocerá el eje de justicia que proponen para México

Ministras, primeras en acaparar este domingo atención por arranques de campañas hacia presidencia de SCJN

Este domingo, las primeras candidatas de la elección dentro del Poder Judicial de la Federación que acapararán los espacios informativos de los diversos medios de comunicación son las ministras en funciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres y Yasmín Esquivel, aunque también Loretta Ortiz está dentro de esta lista que disputará la presidencia del máximo tribunal del país durante los próximos 60 días de campaña que inician este 30 de marzo.

Las juezas constitucionales han difundido su agenda de actividades a partir de las próximas horas.

A las 10:00 horas, Lenia Batres acude al centro de Tlalpan. Al mediodía estará en Pino Suárez, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

La jueza constitucional se trasladará a la alcaldía Gustavo A. Madero, para finalmente concluir su primer día de campaña en Nezahualcóyotl, Estado de México.

En tanto, la ministra Yasmín Esquivel arrancará proselitismo en Ecatepec de Morelos, Estado de México.

A las 10:00 se prevé que ofrezca la conferencia magistral la ”Transformación del Poder Judicial de la Federación”, a instancias del Tecnológico dae Estudios Superiores de Ecatepec.

Aunque Lorett Ortiz Ahlf no dio a conocer su agenda, sí será la tercera ministra en arrancar campaña, pues también disputa la presidencia de la Corte.

Las ministras que anunciaron el inicio de su campaña solicitaron que se proporcionen previamente los datos de los reporteros que atenderán estas actividades, esto con el fin de cumplir con las reglas fijadas por el INE y la ley en materia electoral,

En estos comicios participan 64 candidatos, entre ellos las tres ministras, pero sólo resultarán ganadoras nueve personas para integrar el pleno de la SCJN, conforme lo dispuesto en la reforma constitucional al PJF que impulsó el hoy expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Lo más relevante en México