
México podría evitar una recesión este 2025, a pesar del complicado entorno económico global y las amenazas arancelarias de EU, sostuvo este lunes Gabriel Casillas, economista en jefe de Barclays para América Latina.
En su participación en la conferencia virtual Escenario Macroeconómico 2025, el especialista afirmó que la economía mexicana tiene posibilidades de mantener el crecimiento, aunque a un ritmo menor.
Barclays ajustó a la baja su previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año, del 1,4 % al 0,7 %, y recortó también su expectativa para 2026 del 2 % al 1,5 %.
Aun así, Casillas aclaró que el banco no prevé una “recesión técnica”, en contraste con organismos como la OCDE, que proyecta una contracción del 1,3 % del PIB mexicano en 2025.
Casillas atribuyó parte del optimismo de Barclays a la gestión diplomática del gobierno mexicano frente al presidente estadounidense Donald Trump, quien ha anunciado un paquete de aranceles “recíprocos” a partir del 2 de abril, incluyendo uno del 25 % al sector automotriz.
“Tenemos una visión bastante optimista de esto, pero creo que se basa en realidad; en la forma de negociar del presidente Trump y en lo bien que lo ha hecho la presidenta Claudia Sheinbaum para negociar en este sentido”, señaló.
El gobierno mexicano busca lograr un trato preferencial que excluya al país de estas medidas, apelando a los vínculos establecidos a través del Tratado entre México, EU y Canadá (T-MEC) y a la experiencia previa con represalias comerciales en 2018.
Tipo de cambio, escudo frente a los aranceles
Respecto al impacto potencial de los nuevos aranceles, Casillas señaló que una depreciación del peso mexicano podría actuar como amortiguador económico. “Si llegaran a poner los aranceles del 25 %, una depreciación de 25 % del tipo de cambio prácticamente los neutraliza”, dijo, considerando el actual valor del dólar por encima de los 20 pesos.
Además, subrayó que México tiene margen de maniobra para responder comercialmente, y recordó que en 2018 las represalias mexicanas afectaron a sectores sensibles en EE. UU., lo que podría repetirse si la presión arancelaria se intensifica.
Bajas de tasas
En cuanto a política monetaria, Barclays anticipa que el Banco de México continuará reduciendo su tasa de interés de referencia, que actualmente se encuentra en 9 % tras dos recortes recientes.
“Probablemente en mayo también bajan 50 puntos base, e inclusive en junio, y después de ahí es probable que todavía hagan dos bajas de 25 puntos base”, detalló Casillas, quien proyecta una tasa de 7,5 % para el cierre de 2025, siempre y cuando no se impongan aranceles que provoquen presiones inflacionarias.
La estrategia del banco central busca estimular la actividad económica nacional en un contexto de incertidumbre internacional y desaceleración del comercio exterior.