Nacional

La etapa de postulaciones permitirá encontrar una opción cerca de ti y de tu área de interés laboral

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿Cuándo y cómo registrarse en la plataforma?

Beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro recibieron su tarjeta con la que podrán recibir un apoyo mensual de más de cinco mil pesos.
Jóvenes Construyendo el futro El registro para este programa puede hacerse ahora completamente en línea. (Michael Balam Chan)

El programa del Gobierno Federal, Jóvenes Construyendo el Futuro, iniciará próximamente una nueva etapa para dar oportunidades laborales a personas entre 18 y 29 años de edad sin empleo y que busquen desarrollar sus habilidades mientras perciben un apoyo económico, así como la posibilidad de integrarse al mundo laboral tras 12 meses en el centro laboral. Esto es lo que necesitas saber.

¿Cómo registrarme en la plataforma de Jóvenes Construyendo el Futuro?

Para comenzar a ser parte de este programa, deberás ingresar al sitio oficial del Gobierno de México y seguir los siguientes pasos:

  • Crear un usuario y contraseña
  • Ingresar a la sección de “Registro” para comenzar el trámite
  • Elegir uno de los Centros de Trabajo disponibles que sean de tu interés laboral

¿Cuáles son los requisitos para registrarse en Jóvenes Construyendo el Futuro?

Las personas que deseen una oportunidad laboral a través de este programa deberán tener entre 18 y 29 de años de edad, así como no estar trabajando ni estudiando actualmente.

Para formalizar su registro en el programa, los jóvenes deben contar con los siguientes documentos:

  • Identificación oficial vigente: Puede ser la credencial de elector o el pasaporte mexicano.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP): Documento esencial para identificar al aspirante.
  • Comprobante de domicilio: Con una antigüedad no mayor a tres (o, en algunos casos, cuatro) meses, que acredite el lugar de residencia.
  • Fotografía reciente: En algunos casos, se solicita una fotografía del aspirante con el rostro descubierto, en la que se debe mostrar la ficha de registro proporcionada por el programa.

Estos documentos se deben cargar en la plataforma digital durante el proceso de inscripción.

Beneficios de Jóvenes Construyendo el Futuro

Durante el periodo de capacitación, los participantes reciben varios apoyos que buscan mejorar su situación y fomentar su desarrollo profesional:

  • Beca mensual: Los aprendices perciben un apoyo económico equivalente al salario mínimo; en 2025, este monto se ha actualizado a alrededor de 8,480 pesos mensuales.
  • Seguro médico: Se garantiza la cobertura de salud a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante todo el periodo de capacitación.
  • Constancia de capacitación: Al finalizar el programa, el centro de trabajo emite una constancia que acredita la experiencia laboral y las competencias técnicas adquiridas, lo cual puede ser muy valioso al buscar empleo o emprender.

A partir de este lunes 1 de marzo, comenzará una nueva etapa de postulaciones, por lo que podría ser tu oportunidad perfecta para encontrar una nueva oportunidad laboral.

Lo más relevante en México