Nacional

La iniciativa de la Presidenta de México, que impulsa la transparencia en procesos de adquisición, plantea transitar a un nuevo modelo digital para registrar proyectos; voto en contra de PRI y PAN

Diputados aprueban reformas para contratar obra pública al mejor precio; Sheinbaum incentiva con descuentos y desaparece Compranet

El pleno de la Cámara de Diputados, dominado por Morena y sus aliados del PT y PVEM, aprobó con 355 la iniciativa de reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, que tiene como fin que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum pueda contratar obra pública a la mejor opción de costo, para lo cual incentiva descuentos hacendarios, incluso pretende la participación de proyectos internacionales, y desaparece la plataforma Compranet a la vez que se crea un portal para el registro de adjudicaciones.

El dictamen -votado en contra por el PRI y PAN- fue presentado por la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, que preside el petista Ricardo Mejía Berdeja, y que deriva de la iniciativa de la Presidenta de México impulsa la transparencia en las adjudicaciones de contratos, al mejor precio y sin comprometer la calidad de las obras, además de transitar del viejo compranet a una nueva plataforma digital, que genere confianza en los procesos de contratación de obra pública.

Se expone que la Ley de Obras Públicas vigente fue publicada hace 20 años, en el año 2000, pero mucho ha cambiado desde entonces y las dinámicas hoy son distintas, y México necesita una ley que funcione, que evite abusos y que responda a las situaciones reales.

De manera muy clara, la propuesta de Sheinbaum indica la relevancia de contar con un marco jurídico es primordial en el desarrollo y modernización de un sistema de contrataciones públicas a través de un marco regulatorio que ayude a combatir la corrupción.

Para regular la transparencia se crea la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas para estandarizar contrataciones y aumentar la transparencia.

La ley vigente usa el Sistema CompraNet como principal herramienta de transparencia y registro de obras públicas y servicios relacionados con las mismas.

“Esta nueva plataforma involucrará todos los procesos, logrando una trazabilidad completa de la gestión del gasto. Las contrataciones públicas representan una importante actividad económica de los gobiernos, mismos que gastan grandes sumas de dinero de los contribuyentes en obras públicas para realizar sus tareas y cumplir con sus mandatos y con lo que se espera que ellos lleven a cabo esta importante actividad económica y gubernamental de acuerdo con los principios de integridad, transparencia, responsabilidad, eficiencia y efectividad, por lo que el objetivo principal de la contratación pública es la entrega correcta y oportuna de obras públicas y servicios relacionados con las mismas, protegiendo a su vez el uso de los recursos públicos contra los riesgos de desperdicio, mal uso y sobre todo corrupción”, se lee en el documento.

Además, se prioriza la investigación de mercado contribuye a una mejor comprensión del entorno que permite tomar mejores decisiones de tipo económico, ambiental, político y social, lo que ayuda a tener un mejor control de los recursos económicos.

Bajo ese contexto, la Presidenta de la República es puntual es decir que la finalidad de automatizar los procesos que van a agilizar y por supuesto transparentar las contrataciones públicas, toda vez que día a día van surgiendo necesidades que se requieren atender con urgencia y ante ello debemos estar preparados, por ello la importancia del uso de tecnologías que se han ido incorporando con mayor fuerza, tanto en el sector público, como en el sector privado.

En el ámbito de aplicación, la ley regula las obras públicas y los servicios relacionados con las mismas que realicen las dependencias federales, organismos descentralizados, empresas de participación estatal mayoritaria y fideicomisos públicos, incluyendo a entidades federativas y municipios que usen recursos federales.

Tratándose de obras o servicios relacionados con las mismas que deriven de programas prioritarios o proyectos estratégicos que ejecute la Fuerza Armada permanente en términos de los convenios de colaboración que celebren entre entes públicos, no les resultará aplicable la presente Ley. Dichos convenios de colaboración, deberán contener, entre otras, cláusulas relativas a la forma en la que se llevará a cabo la ejecución de los trabajos.

DATOS DE RELEVANCIA

La reforma destaca: garantizar que ningún servidor público o particular se beneficiará con recursos económicos que deban utilizarse en favor de la población determinando que el gobierno federal cuente con los instrumentos y herramientas necesarias para cumplir con los objetivos propuestos en materia de contrataciones públicas

Hay un nuevo esquema organizacional en materia de contrataciones públicas

Se mejoran los mecanismos tecnológicos aplicados a las contrataciones públicas

Se faculta a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno para administrar la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas como una herramienta electrónica oficial y transaccional

Se implementa la oferta subsecuente de descuento en los procedimientos de contratación

Plasma la figura jurídica-administrativa denominada diálogos estratégicos

Indica que esa secretaría emitirá lineamientos que fortalezcan la planeación de obras públicas

Impulsa conceptos como investigación de mercado, testigo social en las contrataciones públicas y el proceso de ejecución

Regula el procedimiento de contratación directa por adjudicación directa, así como la celebración de convenios

Precisa las reglas de solución de controversias, las sanciones y la presentación de inconformidad.

Tendencias