Nacional

Alejandro Svarch Pérez, director general del Instituto, dijo que algunos nosocomios se ubican en Chiapas, Estado de México, Guerrero, San Luis Potosí, Sonora, Veracruz y Tamaulipas

IMSS Bienestar rehabilitará 99 quirófanos en hospitales de comunidades vulnerables

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, en Palacio Nacional (Especial)

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, informó que con el objetivo de garantizar y mejorar la calidad del servicio de salud, se puso en marcha una estrategia para rehabilitar 99 quirófanos en hospitales prioritarios.

Svarch Pérez dijo en Palacio Nacional que se busca mejorar el acceso a servicios quirúrgicos en áreas de difícil cobertura, de modo que las personas no necesiten trasladarse a grandes ciudades para recibir atención médica de calidad.

El funcionario refirió que esta estrategia comienza desde la rehabilitación de 10 quirófanos en hospitales de Chiapas, Estado de México, Guerrero, San Luis Potosí, Sonora, Veracruz y Tamaulipas, con lo que se beneficiará principalmente a comunidades vulnerables.

“Al rehabilitar estos quirófanos vamos a ayudar a toda la red hospitalaria, ya que además de aumentar la productividad quirúrgica en cada una de estas unidades, no solo aumentará la productividad en la red hospitalaria, si no también, buscará combatir la inequidad de los servicios de salud, de igual manera, se reducirá la saturación en los hospitales generales y de especialidad y se mejorará el pronóstico post quirúrgico por una intervención más temprana”, mencionó Svarch Pérez.

ZONAS VULNERABLES

El director destacó que el 67% de los hospitales involucrados se encuentran en zonas de difícil acceso y en los que se atenderán a comunidades que han enfrentado mayores dificultades para acceder a servicios médicos. Además, resaltó que con estas intervenciones ayudarán a hospitales como el de Ciudad Valles, el Hospital Central de San Luis Potosí y el Hospital General de Papantla, descongestionando sus servicios.

El IMSS Bienestar, a través de esta estrategia, reafirma su compromiso de garantizar la equidad en el acceso a la salud en todo el país, llevando atención médica de calidad a zonas tan diversas como la Sierra del Nayar, el desierto de Sonora, y las áreas rurales de Chiapas y el Estado de México. Las especialidades con mayor demanda en estos quirófanos incluyen cirugía general, traumatología, ortopedia, ginecología, oftalmología, y cardiología intervencionista, entre otras.

Tendencias