
Se acerca el Día D de los aranceles de EU contra el mundo —el “Día de la liberación”, para el presidente Donald Trump— y México, uno de los mayores socios de la primera economía del mundo, acelera las negociaciones para esquivar el castigo comercial.
“Nosotros estamos trabajando y lo saben, y va todo en este sentido y lo estamos acelerando en el beneficio de México, nuestra economía está muy integrada con la economía de Estados Unidos”, declaró este martes la presidenta Claudia Sheiunbaum en su conferencia matutina.
Para lograrlo, Sheinbaum envió al secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, mientras que el canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo la tarde del lunes una conversión con el secretario de Estado de EU, Marco Rubio.
Asimismo, señaló que continúan las conversaciones entre el secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, y el de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick.
“Nuestra respuesta frente a la situación de aranceles, que se pueda presentar a México, sigue habiendo diálogo, eso es importante que lo sepan, entre el secretario Ebrard y el secretario de Comercio de Estados Unidos, y va a seguir habiendo diálogo porque ese nunca debe suspenderse”, sostuvo la presidenta.
“Trato preferente”
El Gobierno de México busca un “trato preferente” de la Administración de Trump, quien ha amenazado con imponer aranceles del 25 % a todos los productos de México y Canadá por el tráfico de drogas y migrantes.
A diferencia de otros países, la mandataria de México ha pedido esperar para revelar cómo contestará a los impuestos comerciales de Trump al señalar que el jueves o viernes expondrá un plan para fortalecer la economía interna y sustituir importaciones, sin precisar si habrá medidas arancelarias en respuesta.
“Sí tiene que haber en algunos casos (respuestas) con posibles medidas arancelarias, pero (el plan) no es un conflicto con Estados Unidos, sino es el fortalecimiento de nuestra economía. Entonces, en ese sentido va nuestra propuesta al pueblo de México”, manifestó.
Aún así, prometió que en el Gobierno “están preparados” y hay reuniones “dos o tres veces a la semana para fortalecer las distintas medidas”.
“Lo que queremos es proteger a México y al empleo, esencialmente, y hay plan, y vamos a esperar a ver cuál es la propuesta”, expresó.