
En una entrevista concedida este lunes a Fox News, la secretaria de Seguridad Nacional de EU, Kristi Noem, reveló que durante su visita a México la semana pasada entregó a la presidenta Claudia Sheinbaum una serie de peticiones de parte del presidente Donald Trump, entre ellas reforzar la frontera con Guatemala y compartir datos biométricos de personas con las autoridades estadounidenses.
“Le di una lista de cosas que al presidente Trump le encantaría ver. Y fue excepcional. Se suponía que sería una reunión de media hora y nos reunimos durante casi dos horas. Fue muy productiva”, afirmó Noem al medio conservador, en alusión a su encuentro con Sheinbaum, el primero entre altos funcionarios de ambos gobiernos tras las crecientes tensiones bilaterales por temas migratorios y de seguridad.
Frontera sur bajo presión
Noem, aliada cercana de Trump, destacó que la presidenta mexicana, quien ya ordenó el despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte, debería extender esas medidas al límite sur con Guatemala.
“Le pedí que asegure su frontera sur. Esa es una prioridad para nosotros”, dijo la secretaria. Según Noem, EU también está interesado en escanear todos los envíos aéreos que llegan desde México y verificar antecedentes penales de personas que cruzan hacia su país.
Datos biométricos y soberanía
Uno de los puntos más delicados de la conversación fue la posible entrega de datos biométricos —como huellas dactilares, iris y reconocimiento facial— de migrantes o ciudadanos sospechosos de delitos. Noem relató que Sheinbaum mostró apertura al tema, aunque reconoció que podría ser polémico dentro de México.
“Ella dijo que está dispuesta a hablar de eso, aunque en su país sería un poco controvertido”, aseguró la funcionaria estadounidense.
Pese al tono conciliador de Noem sobre el encuentro, dejó claro que Trump exige resultados inmediatos: “Ella está haciendo un esfuerzo de buena fe. Pero el presidente Trump es claro. No quiere que la gente hable. Quiere ver acciones”.
Aranceles como amenaza
Estas declaraciones llegan en un contexto de creciente presión de la Casa Blanca hacia sus socios comerciales. Trump ha amenazado con imponer un arancel del 25 % a todas las importaciones procedentes de México y Canadá si no se detiene el flujo de fentanilo hacia territorio estadounidense.
El republicano sostiene que buena parte del tráfico de esta droga sintética —responsable de más de 50,000 muertes por sobredosis en EU el último año— entra a través de México, lo que ha tensado las negociaciones sobre el acuerdo comercial USMCA y la cooperación bilateral en materia de seguridad.
Desde Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum respondió este lunes a las declaraciones de Noem en conferencia de prensa. La mandataria confirmó que la reunión fue “cordial” y orientada a la “coordinación binacional”, pero rechazó que México se subordine a ninguna potencia.
“Sí, hablamos de colaboración, pero también dejé claro que no hay ni habrá subordinación. México es un país soberano y defenderá siempre su dignidad”, afirmó Sheinbaum.