
Cuatro años después de la última vez que se aplicó de forma regular la campaña de la Semana Nacional de Vacunación en el país, por causa de la pandemia de Covid-19, ésta se retoma en la última semana de abril y primeros días de mayo, en medio de un brote de tos ferina y sarampión.
El anuncio del regreso de la Semana Nacional de Vacunación lo hizo este martes en Palacio Nacional el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowit, quien destacó que se buscan fortalecer las estrategias de salud pública para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a vacunas gratuitas que los protejan contra diversas enfermedades.
Kershenobich Stalnikowit destacó que la Primera Semana de Vacunación 2025 comenzará el 26 de abril y concluirá el 3 de mayo de 2025. La campaña se llevará a cabo en diversos puntos del país, con centros de vacunación habilitados en hospitales, clínicas, escuelas, y otros establecimientos accesibles para la comunidad.
Esta campaña intensiva de prevención contra varias enfermedades se retoma nuevamente, ya que no se aplicaba como campaña semanal desde la pandemia en el 2021, para dar prioridad a los biológicos contra el Covid-19.
La Secretaría de Salud informó que en esta campaña se aplicarán un total de 14 tipos de vacunas que forman parte del esquema básico de inoculación para prevenir enfermedades que pueden ser graves o incluso mortales como sarampión, influenza, poliomielitis y tétanos, entre otras.
La campaña será totalmente gratuita e incluye a recién nacidos, niños, adolescentes, adultos y personas de la tercera edad y personas con sistemas inmunitarios debilitados.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) coordinará la estrategia de vacunación a nivel regional, en conjunto con países y territorios de América Latina. México será uno de los países que participará en esta importante iniciativa sanitaria, coincidiendo con la celebración de la 23ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la Semana 14 de la Inmunización.