
Los tambores de la batucada rugían desde temprano en el ingreso al Auditorio Telmex, mientras los asistentes atiborraban las puertas hasta que alrededor de las 11:00 horas ya todos querían entrar a la histórica toma de protesta de Karla Alejandrina Planter Pérez.
Un auditorio lleno de invitados y gente de la comunidad universitaria, a donde quiera que voltearas había conocidos y prensa que deseaba acercarse al escenario para tomar las primeras fotos, las importantes, de Karla Planter y del gobernador Pablo Lemus.
Del acto protocolario a los discursos, después de los aplausos y de toma de protesta como Rectora General de la Universidad de Guadalajara (UdeG) para el periodo 2025-2031, Karla Planter se convirtió oficialmente en la primera mujer en ocupar este cargo en la historia de esta Casa de Estudios.
Al inicio del mensaje saludó al gobernador Pablo Lemus y al rector saliente Ricardo Villanueva, como marcando el fin de un recorrido y el inicio de otro nuevo, tomó aliento, conmovida y alegre, agradecida con la comunidad universitaria, con un compromiso que demostró en sus acciones desde que fue rectora del Centro Universitario de los Altos por el periodo del 2019 al 2025.
Universitaria de hueso colorado, egresada de la Escuela Preparatoria número 7 y licenciada en Estudios Políticos y Gobierno de la Universidad de Guadalajara (UdeG). También estudió la maestría en Estudios Políticos y Sociales y es candidata a doctora por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Además, periodista (participó en la sección de cultura del periódico Siglo 21) y conductora en el noticiero matutino de Medios UdeG Noticias, de Radio Universidad de Guadalajara en el 104.3 de FM y Canal 44. Fue galardonada con el Premio Nacional de Periodismo Cultural “Fernando Benítez” en la categoría de Radio.
Sus intereses en investigación se han enfocado en la historia y el cambio social, así como el sistema político mexicano y la democracia.

“La bicentenaria Universidad de Guadalajara es uno de los principales reductos de esperanza de Jalisco”, mencionó y enfatizó en su discurso la hoy rectora, una expectativa que se refleja en la llegada de la primera mujer al frente de la segunda casa de estudios más importante del país.
“Ser la mujer que ocupa ese cargo es una responsabilidad mayúscula y un privilegio que habré de honrar y agradecer cada día en el tiempo por venir, pero qué significa la llegada de una mujer a la rectoría general, comencemos por disipar algunos equívocos, con esta decisión el consejo general universitario no juzgó simplemente estar a tono con la coyuntura, como si se tratara de satisfacer a la opinión pública o de actuar con toda corrección política. Dicen que es tiempo de mujeres, pero quienes conocen de historia saben que siempre, siempre ha sido tiempo de mujeres, siempre hemos estado presentes en lo íntimo y en lo en lo público, en lo político y en lo cultural, muchas veces de manera silenciosa y callada, aunque no por ello menos eficaz, y otras de forma destacada y ostensible”.
Aplausos y porras de varios sectores del Auditorio, un apoyo que se advierte firme entre las mujeres de la comunidad universitaria, quienes repartieron mascadas moradas entre los asistentes.
“Al fin las mujeres ocupamos los espacios que por derecho natural y legal nos corresponden. Hoy es legislado, aceptado y promovido lo que para el sentido común siempre ha sido obvio: que somos tan capaces, o tan incapaces como cualquier ser humano, y que en función de ello es legítimo y deseable nuestro acceso a posiciones laborales y de preeminencia pública”, dijo.
Y en su discurso destacó algunas de sus primeras acciones para mejorar la calidad educativa en la UdeG:
-Relanzar la investigación científica alrededor de líneas estratégicas claras y vinculadas con problemas relevantes.
-Valorizar la pertinencia de la oferta académica en su relación con la demanda estudiantil y las necesidades de las regiones.
-Diversificar las modalidades de enseñanza.
-Impulsar una agenda de cuidados para estudiantes, trabajadores administrativos, directivos, mujeres y hombres.
- Fortalecer la vinculación sistemática y orgánica con los sectores productivos, gubernamental y social para hacer posible la idea de la cuádruple hélice.
- Crear la Red de Hospitales Civiles de Jalisco en conjunto con el gobierno de Jalisco.
- Contar con una estructura paritaria en el Consejo de Rectorías y en el Sistema de Educación Media Superior.
- Revisar y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, sobre todo de los más afectados.
- A poyar y dar a conocer las manifestaciones expresivas de las comunidades culturales y artísticas locales.
Habló de ejercer un liderazgo respetuoso de las comunidades académicas y sus órganos de decisión colegiada. Y destacó trabajar en hacer una universidad más igualitaria e incluyente, que respete y acepte la diversidad: “Mi objetivo es que al terminar mi rectorado tengamos una estructura paritaria en el consejo de rectorías y en el SEMS”.
En su toma de protesta, que tuvo lugar este mediodía en el Auditorio Telmex ante la comunidad universitaria, académica, administrativa, invitados especiales y funcionarios estatales y municipales, Planter Pérez llamó a las y los universitarios a mantener la esperanza para construir un mejor futuro en Jalisco, y descartó que su elección sea una medida política, puesto que las mujeres han sido históricamente parte fundamental del desarrollo y la educación.
Lamentó el caso de las desapariciones en Jalisco: “Es una emergencia que debe ser reconocida como tal y enfrentada con unidad nacional, solidaridad y sentido patriótico. Hacemos votos para que los agravios se resuelvan conforme a la verdad, lo que dicta la ley y el respeto a la justicia, la dignidad y los derechos humanos”.
Y reiteró el compromiso con la cultura de la paz, al hablar de lo que sucedió hace días en el Auditorio Telmex al hacer apología del delito en un concierto. Aseguró se revisarán los contratos de renta de cada evento para evitar que algo igual vuelva a suceder.
Además de confirmar su compromiso para trabajar con el gobierno de Claudia Sheinbaum, y reiteró su disposición para colaborar en la meta de generar 300 mil nuevos espacios de educación superior.
Agradeció el apoyo de universitarios al Exrector General Ricardo Villanueva Lomelí, así como de otros destacados universitarios como José Trinidad Padilla López, Alfredo Peña Ramos, Tonatiuh Bravo Padilla, Ruth Padilla Muñoz y al licenciado Raúl Padilla López.
“Desearía que estuviera presente alguien con quien tengo una deuda de gratitud impagable, me refiero al licenciado Raúl Padilla López, reformador de nuestra universidad e impulsor de muchos de los proyectos que nos han dado fortaleza institucional en las últimas décadas. Gracias, siempre, querido licenciado Padilla, por su enorme legado, y por todo lo que en el plano personal pude aprender de usted”, aseveró.