Nacional

La Evaluación internacional de la OCDE arranca en el país con 61 planteles; abarcará escuelas de secundaria y preparatoria, informa el titular de la SEP

Inicia Aplicación de Prueba PISA 2025 en México, 321 escuelas participan: SEP

La Evaluación internacional de la OCDE arranca en el país con 61 planteles; abarcará escuelas de secundaria y preparatoria, informa el titular de la SEP — La aplicación de la evaluación internacional PISA 2025, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), inició formalmente en México, informó casi a la media noche del martes el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo.

Añadió que esta edición de la prueba incluirá a 321 escuelas públicas y privadas de nivel secundaria y Media Superior, con la participación de aproximadamente 8 mil estudiantes en todo el país.

Arranque Oficial en 61 Colegios

El funcionario señaló que el martes 1 de abril marcó el inicio formal de la evaluación PISA 2025 en 61 planteles; se sabe que algunas instituciones de educación particular ya habían comenzado la preparación de su aplicación desde hace un mes.

La evaluación, que se realiza cada tres años desde el año 2000, mide el desempeño de los estudiantes de 15 años en lectura, matemáticas y ciencias; en esta edición, también se incorporará la evaluación de habilidades digitales, indicó el secretario.

Participación nacional y características de la prueba

Explicó que la prueba PISA 2025 será aplicada en los 32 estados del país a través del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval).

Las escuelas seleccionadas incluyen secundarias generales, técnicas, telesecundarias, bachilleratos, telebachilleratos y centros de educación para trabajadores, tanto en zonas urbanas como rurales.

A nivel global, participarán 91 países, de los cuales 13 pertenecen a América Latina, entre ellos Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú.

México, como miembro pleno de la OCDE, ha formado parte de todas las ediciones de esta evaluación internacional.

En la última evaluación PISA los alumnos mexicanos de 15 años obtuvieron una nota por debajo del promedio mundial en todas las materias evaluadas, apenas 1 por ciento de los estudiantes en México pudo comprender textos extensos, y reconocer la diferecia entre una opinión y un hecho concreto.

Prueba Piloto y Visión de la SEP

Mario Delgado dijo que desde octubre de 2024, se llevó a cabo una prueba piloto en Hidalgo, Estado de México y Tlaxcala, para afinar los detalles metodológicos de la aplicación.

Desde el año pasado también, la SEP acató y acreditó ante el Juzgado de Distrito encontrarse en el proceso para realizar el pago de 3 millones 462 mil 240.41 pesos (181 mil 216 euros) a la OCDE para que implementara la Prueba PISA al sistema educativo mexicano, como lo informó Crónica oportunamente.

Como se recordara, el 7 de mayo de 2024, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en su conferencia matutina que “México sí participará en la prueba PISA, sin ningún problema”, y añadió que “todo lo que tenga que ver con la educación, se apoya”, que su gobierno “está abierto a todas las evaluaciones”.

Una Prueba Des-Aprobada

El secretario de Educación opinó que las pruebas estandarizadas como PISA presentan limitaciones significativas para evaluar de manera integral el aprendizaje de los estudiantes.

“El modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) plantea una evaluación diagnóstica que permite un seguimiento más personalizado de cada estudiante, considerando sus conocimientos, habilidades socioemocionales y valores éticos”, de acuerdo con el titular de la SEP.

Señaló que desde este enfoque, “la educación en México busca trascender los exámenes estandarizados para priorizar un aprendizaje más integral y adaptado a las realidades de cada entorno escolar”.

Aplicación de PISA, Buena Decisión

Organizaciones civiles como Mexicanos Primero y Educación con Rumbo, se manifestaron en diferentes ocasiones planteando la necesidad de que el sistema educativo nacional fuera evaluado desde los indicadores de PISA; incluso fue un tema central en las campañas presidenciales.

En aquel entonces, Patricia Vázquez del Mercado, directora de Mexicanos Primero, dijo en exclusiva a Crónica, que “la participación de México en PISA es una buena decisión porque desde hace casi 25 años ha permitido contar con una larga serie de datos disponible a partir de los resultados de esta prueba”.

lamó a que se tomen decisiones de largo plazo en materia de política educativa y de su evaluación, para no poner en riesgo la participación continua de México en estos ejercicios.

Por su parte, Educación con Rumbo lanzó también este martes, su nueva herramienta “Observatorio Educativo” que permitirá conocer el diagnóstico del sistema educativo nacional de acuerdo con evidencia estadística y científica, en un intento por llenar el hueco que dejó la ausencia de instituciones y evaluaciones encargadas de ello.

Inicia Aplicación de Prueba PISA 2025 en México, 321 escuelas participan: SEP

Tendencias