Nacional

La presidenta Sheinbaum defiende el acuerdo de 1944 y pide diálogo frente a críticas del Departamento de Estado

México confirma acuerdo con EU para cumplir tratado de aguas

Tratado de aguas El gobierno de México asegura que existen negociaciones en curso con el gobierno estadounidense debido a los años de sequía que han disminuido significativamente el caudal del Río Bravo. (Especial)

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó este miércoles que ya existe un acuerdo con Estados Unidos para dar cumplimiento al Tratado de Distribución de Aguas Internacionales de 1944, luego de que funcionarios estadounidenses y legisladores de Texas acusaran al país de adeudar entregas de agua pactadas en el acuerdo bilateral.

“Hay acuerdo, en este momento hay negociación con Estados Unidos porque ha habido muchos años de sequía, entonces ahora el (río) Bravo tiene menos agua, pero vamos a cumplir con el acuerdo poco a poco, y por eso hay este diálogo”.

Legisladores texanos presionan con cifras millonarias

La presión aumentó después de que, en marzo, un grupo de legisladores de Texas solicitara al presidente Donald Trump incluir el tema del agua en las negociaciones arancelarias con México. Según su pronunciamiento, la falta de cumplimiento mexicano ha generado pérdidas estimadas en 993 mdd anuales para los agricultores del sur de Texas, de acuerdo con cálculos de la Universidad Texas A&M.

El reclamo se centra en el supuesto retraso de México en las entregas de agua correspondientes al ciclo vigente del Tratado de 1944, que regula el uso compartido de los ríos Bravo y Colorado.

El acuerdo establece que México debe entregar a Estados Unidos un volumen determinado de agua en periodos de cinco años, mientras que Washington envía una cantidad mayor desde el río Colorado a territorio mexicano.

Sequía histórica complica el cumplimiento

La situación se ha visto agravada por una sequía persistente que afecta desde hace varios años las principales cuencas del norte del país. Rosario Sánchez, directora del Foro Permanente de Aguas Binacionales, explicó que tanto el río Bravo como el río Colorado enfrentan condiciones críticas que han dificultado cumplir con las cuotas establecidas.

“Estamos viviendo un estrés hídrico sin precedentes. Las condiciones actuales de las cuencas hacen inviable sostener los niveles de entrega sin medidas de adaptación”, señaló la especialista.

Frente a este contexto, Sheinbaum subrayó que el diálogo con Estados Unidos sigue abierto, y que se mantiene a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), el organismo encargado de supervisar el cumplimiento del tratado.

Plan hídrico con inversión millonaria

La presidenta también aprovechó para destacar el Plan Nacional Hídrico que presentó al inicio de su administración, el cual contempla una inversión inicial de 20 mil millones de pesos (equivalente a 983,7 millones de dólares) durante 2025. El objetivo es tecnificar al menos 200 mil hectáreas de riego agropecuario, con el fin de hacer más eficiente el uso del agua en el campo mexicano.

“Estamos haciendo, en particular en la frontera norte —aunque no sólo, porque es en todo el país— todo el programa de tecnificación de riego agrícola. Eso va a ser muy importante porque va a hacer más productivo el campo con menos agua, es algo que Estados Unidos había estado solicitando a México”, explicó Sheinbaum.

La presidenta reiteró que su gobierno está comprometido con el cumplimiento de los acuerdos internacionales, sin ignorar la realidad climática que enfrenta el país. “Poco a poco vamos a ir saldando nuestras obligaciones, pero siempre con diálogo y cooperación”, concluyó.

Tendencias