
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió este miércoles dar un alivio a México y Canadá al prorrogar la pausa arancelaria que había determinado hace un mes para los productos cubiertos por el tratado de libre comercio T-MEC, anunció la Casa Blanca en un comunicado.
“Todas las mercancías de Canadá o México bajo la protección del Tratado entre Estados Unidos de América, los Estados Unidos Mexicanos y Canadá (T-MEC o USMCA, en inglés), continúan siendo elegibles para ingresar al mercado estadounidense bajo estos términos preferenciales”, señala el comunicado oficial, en relación con los productos agrícolas, autopartes y maquinaria que ya se beneficiaban del libre comercio.
Esta es la nueva lista completa de nuevos aranceles de #EU. pic.twitter.com/okdqOh7kVZ
— La Crónica de Hoy (@LaCronicaDeHoy) April 2, 2025
“Sin embargo, todas las mercancías de Canadá o México que no califican bajo el T-MEC están actualmente sujetas a aranceles adicionales del 25 por ciento”, añade el comunicado, en alusión a productos fuera del acuerdo de libre comercio, como el acero y el aluminio, que ya gravan desde hace un mes, o en concreto las latas de cerveza de aluminio, como se anunció hoy que sufrirán también un 25% de aranceles a partir de este viernes.
Aunque no lo mencionó explícitamente en su discurso en la Casa Blanca, recientemente anunció aranceles del 25% para los vehículos mexicanos importados a Estados Unidos. Estos aranceles entrarán en vigor este jueves 3 de abril y afectarán tanto a los automóviles como a las camionetas ligeras, que sí cumplen con las reglas del T-MEC, pero que tendrán un gravamen sobre el contenido que no sea de origen estadounidense
El pasado 4 de marzo, Trump impuso aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México, pero estableció una moratoria de un mes para los productos de esos dos países cubiertos por el tratado de libre comercio T-MEC.
Ese fin de esa moratoria era hoy, por lo que EU podía haber empezado a aplicar aranceles a bienes cubiertos por el T-MEC, lo que habría supuesto en la práctica la muerte del tratado. Sin embargo, decidió no hacerlo, según informó la Casa Blanca.
¿Qué productos mexicanos están protegidos por el T-MEC?
Del sector agroalimentario y bebidas están exentos productos como aguacates, tomates, pimientos, fresas, arándanos, mangos, carne de res y cerdo, huevos procesados, cereales como maíz y trigo, miel, café, chocolate, cerveza y tequila.
Del automotriz: camiones ligeros, motores, transmisiones, sistemas eléctricos, neumáticos y chasis.
Del tecnológico: televisores, computadoras, teléfonos móviles, paneles solares y componentes electrónicos.