
El presidente Donald Trump anunció en la Casa Blanca nuevas medidas arancelarias que entrarán en vigor a partir de este miércoles 2 de abril, incluyendo una petición al Congreso, de mayoría republicana, para que revise el T-MEC, al que que calificó como un “desastre” y “el peor tratado comercial de la historia”, pese a que él mismo lo negoció y lo firmó durante su primer gobierno (2016-2020).
Sobre México, Trump mintió al señalar que el déficit comercial es de 300 mil millones de dólares anuales, lo que a su consideración representa un “subsidio” para la economía mexicana. En 2024, el déficit comercial de bienes de Estados Unidos con México alcanzó un récord histórico de 171,809 millones de dólares.
“No vamos a seguir financiando a México”, advirtió el mandatario republicano, echando por tierra las negociaciones maratónicas del gobierno de Claudia Sheinbaum para evitar el chantaje arancelario.
El intercambio comercial entre México y EU alcanzó un récord histórico en 2024, sumando 839.9 mil millones de dólares. Esto representó un aumento del 5.25% en comparación con 2023. México se mantuvo como el principal socio comercial de Estados Unidos, superando a Canadá y China2.
En cuanto a las exportaciones, México envió bienes por un total de 505.8 mil millones de dólares, lo que significó un incremento del 6.44% respecto al año anterior.
La implementación de mayores barreras a las exportaciones provenientes de su vecino del sur, según Trump, responde a la necesidad de reequilibrar las relaciones económicas bilaterales, asegurando que estos cambios colocarán a EU en una posición más sólida frente al comercio global.
Según afirmó, esta medida busca eliminar los “abusos comerciales” que, en su opinión, han perjudicado a la economía estadounidense. Además, fomentará el regreso de empresas a su país, con lo cual se generarán millones de empleos.
Desde el pasado 4 de marzo, los productos mexicanos que no se encuentran protegidos por el Tratado de Libre Comercio pagan una tasa del 25% en las aduanas norteamericanas. Adicionalmente, el 12 del mismo mes, la administración de Donald Trump respondió con el mismo porcentaje a todas las exportaciones mexicanas de acero y aluminio.