Nacional

Se evitaron tarifas en sectores clave, y ahora el enfoque está en mejorar condiciones para el sector automotriz, acero y aluminio

México mantiene ventajas comerciales en nuevo escenario global: Marcelo Ebrad

Con el reciente anuncio de Donald Trump, el mundo ha entrado en un nuevo sistema comercial, y México busca tener la mejor estrategia para competir y asegurar las mejores condiciones para su crecimiento económico en este entorno.

La estrategia de la presidenta ha funcionado y seguirá funcionando, lo que representa un gran logro, explicó Marcelo Ebrard, titular de Economía.

Entre los principales acuerdos alcanzados, se logró mantener el 0% de arancel y preservar el T-MEC, así como proteger 10 millones de empleos y mantener el diálogo con EU Además, se evitaron tarifas arancelarias en sectores clave como el agroalimentario, manufacturas electrónicas y eléctricas, vestido y calzado, dispositivos médicos y farmacéuticos, y maquinaria y equipo. El siguiente paso es negociar mejores condiciones para la tarifa global del sector automotriz, así como para el acero y aluminio.

El papel del T-MEC en la estrategia mexicana

El gobierno mexicano mantiene contacto con los CEO de Mercedes Benz, BMW y Volkswagen, debido a su preocupación por la posible aplicación de aranceles. El 6 de marzo se logró que todo lo que está dentro del T-MEC quede libre de aranceles, mientras que lo que está fuera sí estará sujeto a tarifas. Se mantiene el acuerdo alcanzado en la última llamada con Trump.

Para evitar problemas, las empresas alemanas deberán asegurarse de exportar dentro del marco del T-MEC, lo que hasta ahora hacían por fuera. Finalmente, la presidenta destacó que, por el momento, no tiene programado hablar con Trump sobre estos temas, pero se seguirá trabajando para obtener mejores condiciones y fortalecer la integración automotriz entre México y EU.

Tendencias