
El gobierno mexicano aplicó un arancel temporal a las importaciones de clavos de acero procedentes de China, tras concluir que estas prácticas comerciales afectan negativamente a la industria nacional. La medida, oficializada en el Diario Oficial de la Federación, comenzó a regir este sábado y tiene una vigencia de cuatro meses.
Según la Secretaría de Economía, se determinó de forma preliminar que las importaciones del producto chino se realizaron bajo discriminación de precios, lo que en comercio internacional se conoce como dumping. La resolución establece una cuota compensatoria de 0.380 dólares por kilogramo para los clavos de acero en rollo utilizados en pistolas neumáticas, una herramienta común en la industria de muebles y estructuras de madera.
La investigación se abrió en septiembre de 2024 a solicitud de la empresa mexicana Deacero, que denunció una competencia desleal sostenida entre abril de 2021 y marzo de 2024. De acuerdo con el análisis realizado por la autoridad económica, las importaciones chinas representaron más del 99% del total ingresado al país en ese periodo y tuvieron un crecimiento del 66%.
El incremento sostenido de las importaciones a bajo precio ha impactado los principales indicadores financieros y operativos de los fabricantes mexicanos, según el dictamen publicado. La dependencia concluyó que existen elementos suficientes para presumir un daño material a la producción nacional, por lo que justificó la imposición de un arancel provisional mientras continúa la investigación.
La medida será administrada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, encargada de su ejecución en aduanas y puntos de ingreso.
Este tipo de sanciones buscan proteger temporalmente a la industria mexicana frente a prácticas que distorsionan el mercado. Aunque se trata de una resolución interna, la decisión se enmarca en un contexto internacional más amplio, donde las tensiones comerciales con China se han intensificado, particularmente desde que Estados Unidos ha endurecido sus políticas arancelarias contra productos del país asiático.
Mientras tanto, la industria nacional del acero espera que esta cuota compensatoria detenga el deterioro de su competitividad, en tanto se determina si las medidas serán permanentes o si se revertirán al concluir el procedimiento administrativo.