Nacional

La ministra candidata, que busca presidir el máximo tribunal del país, explica en Veracruz la importancia de votar por juzgadores el 1 de junio

Por elección judicial, ministros en la Corte ‘dan patadas de ahogado’ y deslegitiman proceso, acusa Loretta Ortiz

En la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hay ministros que dan ‘patadas de ahogado’ y buscan deslegitimar el proceso electoral dentro del Poder Judicial de la Federación, y esto es porque le temen al cambio, “a un cambio que va a beneficiar al país”, dijo Loretta Ortiz Alhf, una de las juezas constitucionales del pleno del máximo tribunal del país y candidata al mismo.

Doctora en derecho, Ortiz Alhf viajó a Puebla para atender la invitación de la Universidad México Americana del Golfo (UMAG), que organizó el foro Reforma Judicial: Un Diálogo Universitario. Sin más, reveló a los asistentes que quienes buscan inhibir la promoción del proceso electoral del Poder Judicial y, con ello, la participación el día de la elección, son algunos ministros. No dio nombres, y si se lo preguntaron tampoco lo dijo.

“Se piensa que teníamos un Poder Judicial perfecto y no es así. Había muchos jueces y magistrados con denuncias de corrupción, tráfico de influencias y acos, y esto puede cambiar con este proceso. Pero, ¿qué está pasando? Yo creo que algunos consejeros del INE y algunos ministros en funciones están dando ‘patadas de ahogado’ porque se resisten al cambio, quieren deslegitimar el proceso. Cuando este cambio es importante porque ahora, al ya no ser elegidos por los senadores, sino por la ciudadanía, será a la gente a quien le vamos a rendir cuentas”, remarcó la ministra y presidenta de la primera sala de la Corte.

Ortiz compartió la reflexión de que la elección de cargos al Poder Judicial será la primera verdaderamente ciudadana, pues no participan los partidos políticos. Y reiteró lo esencial que es promover el proceso.

“En mi caso, claro que quiero que la gente vote por mí, pero mi preocupación va más allá. Quiero que participe la gente, quiero que aproveche la oportunidad que tiene de transformar el sistema de impartición de justicia. Mi preocupación es que no se promueva el proceso, que no se les explique cómo votar porque es una elección muy complicada”.

A una semana de haber arrancado campaña para mantener el cargo de ministra y buscar la presidencia de la Corte, Ortiz Alhf reiteró en presencia del rector de la UMAG, Jaime Bonilla Tovar, así como de especialistas y estudiosos del derecho, que su honestidad y su actuar como ministra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación es lo que le permite en este proceso electoral salir a pedir el voto “sin pena y con muchas ganas de hacer un cambio”.

Incluso, invitó a quienes deseen revisar su trabajo como juzgadora que visiten su perfil en la plataforma digital del máximo tribunal de justicia en México. “Revisen mis sentencias y mis votos particulares en los casos que ha revisado la primera sala. Siempre he actuado de manera autónoma y justa.

“No olviden que la elección es el 1 de junio y que mi nombre aparecerá en la boleta morada como el número 22. Muchas gracias por su apoyo y ayúdenme a difundir el proceso con todo mundo”, expresó con la humildad que la caracteriza.

Loretta Ortiz compartió que al recorrer distintas entidades, varios sectores de la población han coincidido en que sí hacía una falta una reforma en este poder, porque veían un sistema de justicia muy deficiente.

“Estamos en un momento muy importante de la historia, se escucharon muchas voces y se hizo la reforma. Ahora las y los que voten van a decidir quiénes van a conformar el Pode Judicial. La ciudadanía debe salir a votar en la elección más importante de la historia porque esto va a repercutir en las generaciones futuras”, dijo a través de un comunicado la ministra que se define como una “chulada de mujer”.

Tendencias